Presupuesto 2026 se financiará principalmente con impuestos

Paulina Ramírez, diputada, Rodrigo Arias, presidente del Congreso, y Rudolf Lücke, ministro de Hacienda. (Asamblea Legislativa).
El presupuesto nacional para el próximo año, que asciende a ¢12,8 billones, se financiará mayoritariamente con ingresos corrientes.
Según el proyecto de ley de presupuesto ordinario y extraordinario para el ejercicio económico de 2026, presentado este lunes por el Gobierno, un 61,9 % provendrá de ingresos corrientes —principalmente del cobro de impuestos— y el 38,1 % restante se cubrirá con deuda pública, ya sea interna o externa.
En términos absolutos, esto significa que ¢7,9 billones se financiarán con ingresos corrientes y ¢4,8 billones con deuda pública.
Los ingresos totales como proporción del presupuesto nacional han pasado de representar el 55,7 % del financiamiento en 2018 al 61,9 % en 2026.
"Esto es importante porque, en la medida en que podamos financiar una mayor parte de nuestro presupuesto con impuestos y no con endeudamiento, reducimos la presión que esto puede generar en el mercado de liquidez y podríamos tener un efecto favorable sobre las tasas de interés", declaró el ministro de Hacienda, Rudolf Lücke, durante la entrega del proyecto de presupuesto a la Asamblea Legislativa.
Los diputados deberán votar el proyecto de presupuesto nacional a más tardar a finales de noviembre.