Presunta red de inversiones “Pietra Verdi” anunció que no pagará “jugosos” rendimientos
Economista indicó que demandar estas organizaciones es muy difícil pues no dejan rastro de los pagos
(CRHoy.com).— La presunta red de inversiones "Pietra Verdi", la cual fue denunciada por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) ante el Ministerio Público, anunció que no pagaría sus "jugosos" rendimientos, en los próximos 3 meses, según un video a sus seguidores y que circula en redes sociales.
En la grabación, el humorista Álvaro Mora y al parecer uno de los representantes locales de la compañía, indica que Marcio Guindani, CEO de Pietra Verdi en Brasil, le dijo que tenía unos problemas judiciales en su país y que debía suspender los pagos.
"Sin embargo, hoy nos encontramos sorprendidos, afectados y profundamente sentidos con las acciones emprendidas por la compañía que habíamos decidido seguir. YO no soy ellos, YO NO PUEDO simplemente decir que voy a paralizar operaciones, YO, ALVARO MORA estaré al frente de la defensa de todas las personas que han confiado en la VISIÓN y que hoy se ven afectadas por otros.
Estoy convencido, de que las acciones que estamos tomando en BRASIL HOY, que tomaremos MAÑANA y que SOSTENDREMOS por el tiempo que sea NECESARIO, van a repercutir en una solución REAL. Estamos seguros que la compañía va a responder por las afectaciones derivadas de los últimos acontecimientos y podrán tener la tranquilidad de que estaré al tanto de todo para que así sea", dijo Mora en una publicación en Instagram.
CRHOY.com informó en agosto pasado que la Sugef había trasladado al Ministerio Público una denuncia con más de 50 sociedades anónimas que realizan presuntas intermediaciones financieras sin estar reguladas, destacando la red Pietra Verdi, un esquema, presuntamente, piramidal.
Este medio intentó obtener una reacción de Mora, sin embargo, no ha sido posible localizarlo a los teléfonos celulares registrados.
¿En qué se invertía? Según la propia página web de Pietra Verdi, las inversiones se recibían para presunta comercialización de esmeraldas directamente desde Brasil.
Daniel Suchar, economista, fue uno de los primeros en reaccionar ante el anuncio y señaló en sus redes sociales que lo sucedido con dicha plataforma es algo que ha escuchado muchas veces y que es algo cansado.
Suchar indicó precisamente que el video difundido, el presunto líder del grupo en Costa Rica, repite que la empresa va a pagar, pero el economista calificó la situación "un mismo perro, pero con otro collar. Lo he escuchado tantas veces que la historia ya cansa…", indicó.
El economista solicitó a las personas que busquen consejo en profesionales especialistas en estos temas antes de invertir su dinero.
¿Es difícil plantear demandas ante estos esquemas?
¿Cuáles son las consecuencias para las personas que invirtieron?
La superintendente Rocío Aguilar indicó a CRHoy.com, en agosto pasado que la Sugef, había recibido hasta ese momento, más de 50 denuncias de diversa índole, entre ellas "Pietra Verdi".
"Estas denuncias principalmente están relacionadas con supuestas empresas que manifiestan ser entidades supervisadas, autorizadas para realizar captación de recursos o, ser entidades financieras autorizadas para realizar intermediación financiera en el país, además, empresas que utilizan el nombre y de los logos oficiales de Sugef sin estar autorizados ni supervisados y, uso de diversas estrategias para realizar captación de dinero, para multiplicarlo a partir de nuevos integrantes en ese tipo de esquemas de negocio", indicó Aguilar.