Logo
Ciencia

Prestigiosa revista destaca investigación de científico tico sobre el cáncer

Por Agencia | 15 de Sep. 2020 | 6:59 am

(CRHoy.com)- La prestigiosa revista Cell destacó el trabajo del científico tico Luis Felipe Somarribas Patterson y otros especialistas sobre la existencia de una proteína que afecta la inmunidad de las personas al cáncer y aumenta la agresividad de la enfermedad.

La investigación en la que participó Somarribas y científicos de Egipto, Turquía, India y Alemania, formó parte del trabajo final del equipo para el doctorado en la Universidad de Heilderber y la investigación la llevaron a cabo en el Centro Alemán de Investigación en Cáncer.

Somarribas es docente e investigador del departamento de Bioquímica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR) por lo que la entidad destacó la labor del científico.

¿En qué consiste el hallazgo? En palabras sencillas, el grupo al que pertenece el tico descubrió que algunos cuerpos humanos desarrollan una enzima llamada AHR, que en algunas células puede promover el progreso de tumores cancerígenos y que aparece, precisamente cuando se le aplica a las personas el tratamiento contra el cáncer con inmunoterapia.

En términos generales, la inmunoterapia consiste en estimular, mediante diferentes vías, las propias defensas del cuerpo para combatir la enfermedad.

Cuando el cuerpo detecta algún agente dañino produce defensas para contrarrestarlo. Para el caso del cáncer, los que están en la primera línea de batalla son las células T.

Sin embargo, las células cancerígenas saben como evadir esas células T y es mediante puntos de control inmunitario, que el mismo organismo produce para que los pequeños guerreros no destruyan las células sanas del cuerpo.

La célula cancerígena usa esos puntos de control para "camuflarse" como una célula sana. Esto hace que la célula T no destruya la célula maligna y, de esta manera, el cáncer prospere. Al aplicar un tratamiento que le impida a la célula cancerígena camuflarse (que consiste en bloquear esos puntos de control), las células T pueden hacer su trabajo: destruir el enemigo.

No obstante, ahí aparece otro reto. Ese abordaje terapéutico tan prometedor no beneficia a todos los pacientes y las células cancerígenas pueden seguir escapando de las células T. Pero, ¿por qué?

"Nuestro principal hallazgo fue descubrir que la terapia de bloqueo de puntos de control inmunológico, que es uno de los tratamientos de inmunoterapia para tratar el cáncer, induce una proteína llamada Interleucina 4 inducida 1(IL4I1). Esa proteína degrada otro compuesto (triptófano), lo cual genera múltiples compuestos que activan al receptor de hidrocarburos de arilo (AHR). El AHR, dependiendo de la célula, promueve la progresión de los tumores", indicó el Dr. Somarribas.

Durante la investigación, los científicos lograron ver que la probabilidad de supervivencia (en pacientes con tumores cerebrales malignos) disminuyó cuando la enzima IL4I1 estaba presente en concentraciones más altas en estos tumores.

En otras palabras, si la IL4I1 no está presente en altas concentraciones, la posibilidad de que un ser humano con un tumor cerebral maligno sobreviva aumenta de manera considerable.

Para lograr esos resultados el grupo analizó más de 32 tipos de tumores diferentes y también usaron un modelo animal en ratones con leucemia linfocítica crónica para corroborar sus hallazgos preliminares.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO