Presidente vuelve a recurrir a cifras equivocadas para defender su gestión
El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, volvió a recurrir a cifras equivocadas para defender la labor de su administración en materia económica.
El pasado sábado, el mandatario publicó en su perfil de la red social Facebook un artículo del diario The New York Times, en el que se hace un recuento del crecimiento económico en el mundo, pero no se menciona a Costa Rica.
Pese a esto, junto a la publicación, Solís resaltó que Costa Rica había superado al resto de países, al marcar en 2017 un crecimiento del 3,9%.
Apenas tres días antes a la publicación de Solís, el Banco Central de Costa Rica informó que habría una revisión a la baja en la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto para 2017, desde el 3,8% dado en la revisión del Programa Macroeconómico 2017-2018, a un 3,2%.
Esta diferencia de 6 décimas de punto porcentual equivale a un menor crecimiento de la economía en alrededor de ¢426.120 millones.
Esto quiere decir que, en promedio, durante este Gobierno la economía ha crecido con menor ritmo que en la Administración previa.
No es la primera vez
En agosto pasado y asesorado por su ministro de Comunicación, el presidente Solís dijo que el precio del cemento registraba una reducción del 12% entre marzo del 2015 y abril del 2017.
Este medio consultó a Casa Presidencial sobre el origen de las cifras y 22 días después recibió una respuesta, en la que se aclaró que al utilizar el índice de precios del cemento portland del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la reducción de precios de este producto en el plazo marzo 2015 – julio 2017 fue de apenas un 1,1%.