Presidente Solís e impuestos dice que: “no importa cuál color gobierne”
Mandatario hace un llamado a candidatos a pensar en el país
Mientras muchos lo acusan de querer favorecer la candidatura de Carlos Alvarado para las elecciones de 2018, el Presidente Luis Guillermo Solís pega el grito al cielo al afirmar que no está interesado en quien llegue a gobernar en el 2018.
Para el mandatario, lo más importante es que quien asuma la presidencia lo haga pensando en un acuerdo nacional que incluya a todas las partes para el desarrollo del país en materia de infraestructura pública, vial, educativa y demás.
Lo hace en medio de su llamado recurrente para que se permita la discusión de los nuevos impuestos, un tema sensible para él, máxime porque no encuentra el apoyo de los diputados para que se discuta. Por eso, pide a los candidatos de los partidos políticos que ejerzan su peso sobre los legisladores.
"No me importa cuál color gobierne, eso no es lo importante. Lo importante es que haya claridad en el país sobre qué es lo que queremos para el futuro", señaló Solís.
Tras inaugurar la carretera entre Bajos de Chilamate – Vuelta Kooper, que une en 26 kilómetros la Zona Norte con la ruta 32, el presidente habló de muchos proyectos viales que están en el panorama nacional, como la ampliación de la ruta 27, la construcción del nuevo Aeropuerto Metropolitano, la ampliación de la ruta 32, así como las obras viales entre Cañas – Limonal y Limonal – Barranca.
"Tenemos una visión de Costa Rica que no son 26 kilómetros. Esto es una parte de esa perspectiva y tiene una serie de obligaciones. Esa visión no se puede concretar si no estamos todos en el mismo barco, con una única bandera que nos cobije que es la tricolor nacional, no la de los partidos políticos", dijo el mandatario.
Cada vez que tiene oportunidad, Solís habla de que si no se aprueban los impuestos no habrá dinero para construir más carreteras, más hospitales, más escuelas o colegios, algo que reiteró estos días.
"Si Costa Rica quiere eso, tener más carreteras, hospitales como el de Nicoya, Santa Cruz, tener más escuelas o colegios… Si Costa Rica quiere ser así tiene que estar dispuesta a contribuir fiscalmente para que eso sea así", afirmó.