Presidente respalda que se reabra discusión para prohibir a diputados modificar proyectos
Mandatario respaldó a ministro de la Presidencia, a quienes algunos miembros de la junta de notables han señalado como artífice de la moción que recientemente se rechazó
El presidente de la República, Carlos Alvarado respalda que en el futuro se vuelva a poner sobre la mesa la discusión de un plan para que se prohíba que los proyectos de ley propuestos por el gobierno reciban modificaciones de los diputados.
Si bien el mandatario no precisó de qué manera podría volver a reabrirse esa discusión, no descartó que sea mediante un proyecto de ley que emane de la Junta de Notables que él nombró.
Según el gobernante el país debe hablar de esto para que los Supremos Poderes sean más eficientes.
"Yo lo que apoyo es que se generen esas discusiones, que se generen discusiones de altura de los mecanismos de nuestra democracia", dijo Alvarado.
El mandatario además acuerpó al ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, a quien algunos miembros de la Junta de Notables del gobierno señalaron como el artífice de la propuesta anterior y que fue rechazada por los diputados.
El martes tras el Consejo de Gobierno Piza afirmó que la opción de impedir modificaciones también aplicaría para todas las iniciativas, no solo para las del Poder Ejecutivo, como dictaba una reforma propuesta por los Notables, la cual fue rechazada este lunes por la comisión de diputados que estudia reformas al Reglamento Legislativo.
"Yo conociendo al ministro de la Presidencia como lo conocí antes y lo he conocido en este tránsito, sé que si él tiene una propuesta es porque véalo positivo para el país, si él defiende esto de manera vehemente, es porque ve algo positivo", agregó Alvarado.
A inicios de esta semana la iniciativa fue calificada por diputados y ex diputados de varios partidos como "inconstitucional, peligrosa y antidemocrática".
Además de esta moción, los legisladores también descartaron otras 7 mociones de la junta de notables.
Algunas de las propuestas incluían la posibilidad de tramitar proyectos de ley de forma virtual y que en cada en periodo de sesiones extraordinarias se puedan tramitar hasta 2 iniciativas del Poder Ejecutivo con procedimiento abreviado.