Presidente ordena congelar contrataciones en el Gobierno
Mandatario alegó necesidad de seguir recortando gastos
(CRHoy.com).- El presidente de la República, Carlos Alvarado, emitió una directriz que ordena congelar las contrataciones en instituciones del Gobierno Central.
La orden de que no podrán iniciarse nuevos procesos de nombramiento en plazas vacantes fue de conocimiento de los ministros durante la sesión del Consejo de Gobierno del pasado 14 de mayo y fue publicada en el diario Oficial La Gaceta el 24 de mayo pasado.
Para lograr ese objetivo Alvarado reformó el artículo 9 de la Directriz N.° 98-H sobre la utilización de plazas vacantes. Anteriormente, ese numeral disponía que se podía utilizar hasta un 25% de las plazas vacantes.
Ahora, en la reforma publicada, se dispone que los ministerios, órganos desconcentrados y entidades que reciben transferencias de Gobierno para el pago de remuneraciones, y que están cubiertos por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria, "no podrán utilizar las plazas vacantes existentes y las que se generen en lo que resta del periodo".
El mandatario expresó a sus subalternos directos que el objetivo del cambio es que el Gobierno cuente con un inventario real de las plazas en el sector público, con énfasis en plazas libres o congeladas, para después mejorar la gestión sobre esos códigos vacantes.
"En aquellos (trámites de contratación ya iniciados) únicamente podrán mantenerse los procesos en los cuales el funcionario ya fue notificado del nombramiento respectivo. En los demás casos deberá suspenderse inmediatamente el proceso de nombramiento", ordenó el mandatario.
La justificación que dio a los ministros fue que el Poder Ejecutivo debe continuar con la racionalización del gasto público "de manera que los recursos disponibles sean utilizados en actividades esenciales para el funcionamiento de las instituciones del Estado".
Entre las excepciones que contiene la directriz están las plazas del Ministerio de Educación, las de los cuerpos policiales dispuestos en la Ley General de Policía, las asignadas a la Dirección General de Adaptación Social, las asignadas a personas con discapacidad, siempre y cuando sean ocupadas de nuevo por personas en esa condición.
Tampoco se congelarán totalmente las plazas de la Dirección de Aguas del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), ni las del Ministerio de Relaciones Exteriores que se disponen para el Servicio Exterior, así como las plazas de confianza y de regímenes sin oposición de las entidades públicas y ministerios, ni las de la Secretaría Técnica Ambiental (Setena).
Quedan exceptuadas también las del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), las del Cuerpo de Bomberos, las de los Cen-Cinai, Red de Cuido, las del Ministerio de Trabajo y de la Procuraduría General de la República que se usen para gestionar la reforma Procesal Laboral, ni algunas plazas específicas del Ministerio de Hacienda.
Una investigación de CRHoy.com concluyó que Carlos Alvarado es el mandatario que abrió menos plazas nuevas durante su primer año de gestión de los últimos cuatro gobernantes.
Con base en datos que aportó la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) del Ministerio de Hacienda se pudo constatar que durante el segundo semestre del 2018 Alvarado abrió 901 plazas de las cuales 789 fueron por servicios temporales y 112 fijas. Es decir, casi un 90% de las plazas creadas fueron temporales.
En su informe de cumplimiento de la directriz 98-H, el Ministerio de Hacienda comunicó a Casa Presidencial que al cuatro trimestre del 2018 se reportaron 670 plazas vacantes, de las cuales solo se podían llenar 79 según el artículo 9 de la orden presidencial.
Hacienda determinó que las 591 plazas congeladas representaron un ahorro bruto estimado en ¢623,7 millones por mes, por lo que el ahorro total fue de ¢7.617 millones en el 2018.
De mantenerse la restricción en el 2019, Hacienda calculó en ¢7.484 millones el ahorro total durante el año por el congelamiento de plazas. Esa cifra aumentará debido a la decisión del presidente Carlos Alvarado de frenar todas las contrataciones.