Logo

Presidente interviene en fallas de construcción de ruta 32

El Conavi denunció la semana pasada problemas en la ejecución de la obra a cargo de la empresa China Harbour Engeneering Company

Por Carlos Mora | 13 de Feb. 2019 | 10:43 am

El presidente Alvarado irá a inspeccionar los avances de la ruta 32,luego de que el Conavi denunciara atrasos y deficiencias en las obras

El presidente de la República, Carlos Alvarado tomará cartas en las quejas por las fallas en la construcción de la ruta 32 , que comunica a San José con Limón.

La ministra de Información, Nancy Marín, anunció que el mandatario hará una inspección de las obras este sábado en la mañana. Su visita se dará luego de que  la semana pasada el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) dijera que encontró problemas en la ejecución de algunas de las obras que están a cargo de la empresa China Harbour Engeneering Company (CHEC).  

Mario Rodríguez; director del Conavi  y Keneth Solano; gerente de la unidad ejecutora de la obra, afirmaron  que han tenido "inconformidades" por parte del contratista con respecto a algunos de sus productos.

El problema en particular se da en la ejecución de los pilotes que se  levantan en 14 de los 36 puentes que se contemplan en la autopista de 107 kilómetros. Una de las preocupaciones que detallaron es que los productos que están usando los chinos están "contaminados", es decir, que el concreto estaba mezclado con tierra.

Otro de los temas que preocupa es el avance propio de las obras, pues el avance es de apenas el 6%, ya con un 30% del plazo total para  consumido, detallaron los jerarcas.  Las obras que comprenden 107 kilómetros entre Río Frío y Limón deben estar listos en octubre de 2020.

Los hallazgos del Conavi se dieron tras una inspección del consorcio conformado por las firmas Cacisa y Camacho Mora, encargada por el gobierno.

La empresa CHEC recibió la orden de inicio de las obras en noviembre de 2017. Esta obra es financiada mediante un préstamo por $395 millones con China y un aporte del Estado de $100  millones.  Para agilizar las obras la empresa china contrató a las firmas Meco y H.Solís.

CHEC actualmente también trabaja en la corta de árboles, limpieza, ampliación de alcantarillas y construcción de puentes nuevos.

En diciembre anterior el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez también mostró su inconformidad con el avance de las obras.

Uno de los temas que también preocupa es el avance de las expropiaciones que debe hacer la empresa.

Comentarios
11 comentarios