Presidente ha ignorado 12 peticiones de entrevistas de CRHoy en el último año
(CRHoy.com) Un total de 12 solicitudes formales de entrevista ha realizado CRHoy al presidente Carlos Alvarado desde el 25 de marzo de 2020 al 21 de abril pasado, todas ellas ignoradas.
Así lo demuestra información oficial enviada por Casa Presidencial a solicitud de este medio, luego de que el 14 de julio de 2020 la anterior jefa de la Oficina de Comunicación respondiera a este medio que CRHoy se encontraba en una "lista y a la espera de que se asigne fecha", a solicitudes realizadas previo a esa fecha.
CRHoy solicitó la lista completa de peticiones realizadas a partir de entonces (no se tomaron en cuenta múltiples solicitudes realizadas antes) para comprobar si en efecto existe una lista y un orden establecido.
Sin embargo, si bien existe la lista, Alvarado ha venido otorgando entrevistas a diferentes medios independientemente del momento en que las soliciten, sin que se respete el orden con que ingresan y a criterios estrictamente del interés gubernamental.
Así se demuestra con el hecho de que CRHoy ha realizado 12 solicitudes desde marzo del año pasado y ninguna ha sido atendida y cuando se le solicita que se nos indique la fecha, simplemente no responden. En cambio, medios de comunicación que han hecho solicitudes posteriores, sí han sido atendidos.
Ejemplo de ello la gira de medios que realizó el gobernante la semana pasada, en donde visitó medios como el programa Hablando Claro, Noticias Repretel, y La Nación, obviando las solicitudes enviadas por este medio los días 25 de febrero y 10 de marzo pasados.
De acuerdo con la lista proporcionada por Presidencia Alvarado tiene predilección por asistir a ciertos medios de comunicación a los cuales atiende sin problemas y con prontitud.
Un ejemplo es el programa Hablando Claro. De acuerdo con la bitácora ese programa le había solicitado entrevista al Presidente el 12 de julio del 2020 y según la web de ese medio y el audio colgado al sistema de soundcloud, la entrevista apareció publicada el 15 de julio, apenas tres días después de la solicitud.
Previo a esa entrevista CRHoy le había pedido un espacio al gobernantes desde el 6 de junio y también lo hizo posterior a ese día en las fechas 14 de julio, 18 de agosto, 10 de setiembre y 18 de setiembre, sin que a la fecha se haya recibido respuesta.
Otro medio de comunicación al que el gobernante también ha atendido sin reparos es el diario La Nación. Ese medio publicó varios artículos la semana anterior y según la lista otorgada por Casa Presidencial le habían enviado una solicitud el 9 de abril. La solicitud enviada por CRHoy un mes antes (el 10 de marzo) sigue "en trámite", como acostumbran responder en la oficina de Comunicación que dirige el ministro Agustín Castro.
No es la primera vez que ocurre. El 20 de noviembre y el 30 de noviembre, según la lista, La Nación solicitó entrevista al Gobernante y 3 días después apareció la información donde el Presidente escogió confirmar que el país sí acudiría al Fondo Monetario Internacional (FMI), una inquietud que diversos medios de comunicación venían consultando al gobierno los días previos.
A propósito para esa fecha, CRHoy le había pedido entrevista al Presidente el 17 de noviembre. Solicitud tampoco atendida.
Del total de solicitudes realizadas en el periodo analizado, CRHoy es el que más ha hecho con un total de 12, seguido de La Nación con 7, Columbia y Canal 14 con 2 cada una, una serie de medios con una. En total, al menos 45 solicitudes de 25 medios, programas y periodistas nacionales.
También hay más de 30 solicitudes de medios internacionales que incluyen CNN, Bloomberg, NY Times, Newsweek, agencias internacionales y el Heraldo de México, entre otros.
Una de las últimas entrevistas a medios extranjeros fue la que otorgó a Bloomberg hace dos semanas. CRHoy consultó a Casa Presidencial sobre esta entrevista, en especial porque se otorgó en un periodo en el cual este medio había hecho dos peticiones de hablar con el gobernante.
Esta fue la respuesta por parte de la Oficina de Comunicación:
La entrevista otorgada a Bloomberg es parte de la estrategia de posicionamiento internacional en materia de clima de inversión y recuperación económica en el contexto de la pandemia por el COVID-19. Las gestiones de la entrevista iniciaron el 25 de febrero del 2021 y se concretó el 7 de abril.
Posterior a esta respuesta se les consultó por qué las entrevistas a CRHoy no han sido agendadas. Específicamente se le pidió responder "¿Para cuándo tienen agendada la entrevista con CRHoy que, según ustedes, vienen "tramitando" desde hace meses?".
Una vez más, la Oficina de Comunicación no se comprometió a dar fechas. La escueta respuesta fue:
La entrevista a la que se refiere aún no ha sido agendada.
Silvia Ulloa, directora de CRHoy, señaló al respecto que es "evidente" que Alvarado simplemente no quiere atender al medio.
"El Presidente no quiere que nosotros lo cuestionamos y ha optado por ignorar nuestras solicitudes reiteradas, hechas no solo a través del correo formal sino a través de canales como el WhatsApp de Casa Presidencial. Preocupa aquí ver que el Presidente de la República y su equipo ignoren de tal forma un medio solo porque no les gusta que los cuestionen, un medio que no se pliega a ellos que no les gusta el estilo porque así es sabido que lo ha dicho el Presidente, que incluso ha dicho que somos mala leche con él solo porque le cuestionamos su actuar. Nuestro trabajo no es ser complaciente, no es hacer amigos, es cuestionar y darle a la gente las respuestas", dijo Ulloa.
La directora de CRHoy agregó que piensa que se trata de una decisión que viene directamente de Alvarado, por cuanto se trata de una práctica que precede al actual Ministro de Comunicación.
"Creo que viene del Presidente porque desde antes de llegar Agustín Castro, que es una figura que me parece a mi decorativa y obstructiva, ya el Presidente había tomado la decisión de no atendernos", aseveró.
Esta es la lista completa de solicitudes otorgada por Casa Presidencial: