Logo

Presidente del Congreso: “no entiendo por qué la Sala ha tardado tanto”

"Ha tardado un tiempo más que considerable", dice Carlos Ricardo Benavides

Por Alexánder Ramírez | 22 de Nov. 2019 | 12:02 am

El presidente de la Asamblea Legislativa, Carlos Ricardo Benavides, dijo que desconoce las razones por las cuales la Sala Constitucional ha tardado tanto en enviar el voto completo del proyecto de ley para regular el derecho a huelga. (CRH).

(CRHoy.com) -La tardanza de la Sala Constitucional para enviar a la Asamblea Legislativa el voto completo sobre el proyecto de ley para frenar abusos en las huelgas extraña al presidente del Congreso, Carlos Ricardo Benavides, y a la diputada Yorleni León, del Partido Liberación Nacional (PLN).

"En realidad, creo que la Sala ha tardado un tiempo considerable, y yo francamente esperaría que en los próximos días nos puedan remitir el voto completo. No comprendo bien las razones por las cuales se ha tardado tanto, pero seguimos a la espera", declaró Benavides.

Aseguró que desconoce las razones y que tampoco ha hecho consultas a la Sala.

"He tratado de mantenerme al margen esperando la remisión del voto. Suele tardar entre 2 y 3 semanas, pero ya se ha tardado un tiempo más que considerable", manifestó.

Una opinión similar expresó la congresista León, quien dijo que desde el martes pasado están esperando el fallo.

"Nos dijeron que ayer, ayer tampoco. Entonces, ya estamos como entrando en la desesperación, pero se suponía que desde el martes ya iba a estar aquí listo", respondió.

El congresista Pedro Muñoz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), afirmó: "que se tomen el tiempo y que lo hagan bien".

Mientras la Sala Constitucional no envíe al Congreso el voto completo, los diputados no pueden enmendar el vicio de inconstitucionalidad y el de procedimiento que los magistrados identificaron en el texto, y no pueden proseguir con el trámite de la iniciativa.

¿Darán los tiempos?

La diputada Yorleni León, del PLN, aseguró que el proyecto de ley quedará aprobado este año, si el Ejecutivo lo convoca en extraordinarias. (CRH).

A pesar de la tardanza de la Sala, los tres legisladores sostienen que los tiempos sí dan para que el Congreso pueda aprobar el proyecto de ley antes de que termine el año.

"Me parece que sí. Aún darían los tiempos, pero entre más temprano venga, es más factible que podamos caminar. Creo que dan los tiempos, pero entre más nos resten tiempo, menos podremos sacar", dijo Benavides.

La diputada León manifestó que espera que la demora no afecte la recta final del proyecto de ley, cuyo propósito es regular el derecho de huelga.

Esto, porque, según explicó, el Poder Ejecutivo podría convocarlo en las sesiones extraordinarias del Parlamento que comenzarán el 1 de diciembre.

"Si el Presidente de la República lo convoca en extraordinarias, nos daría el tiempo para el trámite que hay que hacer en la comisión especial y en el Plenario. Diría que al cierre del 19 de diciembre, nosotros dejamos aprobado ese proyecto de ley, si el Gobierno lo convoca", añadió.

Muñoz, por su parte, indicó que si hay que sesionar extraordinariamente para aprobar el proyecto antes de que termine el año, se hará.

El camino que falta

Diputado Pedro Muñoz: "lo aprobaremos este año". (CRH).

Una vez que el voto completo de la Sala Constitucional llegue a la Asamblea Legislativa, los vicios que encontraron los magistrados tendrán que ser estudiados en la Comisión de Consultas de Constitucionalidad, con el fin de corregirlos.

El de inconstitucionalidad es una modificación al Código de Trabajo para que los sindicatos puedan ser disueltos por conductas delictivas de sus dirigentes.

El de procedimiento se debe a que la Asamblea Legislativa no consultó a la Corte Suprema de Justicia si haber incluido servicios judiciales en la lista de servicios esenciales -en los que quedarán absolutamente prohibidas las huelgas- afectaba o no el funcionamiento del Poder Judicial.

Los legisladores están claros que la vía más sencilla es eliminar ambas disposiciones del proyecto de ley para subsanarlo.

Luego de ello, el texto volverá al Plenario Legislativo para su discusión y votación en primer y segundo debate.

De las normas consultadas a la Sala por los diputados, 8 fueron declaradas constitucionales.

El proyecto de ley consiste en una reforma a varios artículos del Código de Trabajo para terminar con abusos en las huelgas.

La iniciativa prohíbe por completo las huelgas en servicios esenciales, como los de salud y de policía, entre otros, limita la duración de los movimientos de protesta en el sector educación y establece que quienes se vayan a huelga no podrán cobrar salarios desde el primer día al que se sumen a una manifestación.

Comentarios
4 comentarios