Presidente de Sala IV se inhibe de conocer consulta de Contraloría por ley jaguar
El presidente de la Sala Constitucional, Fernando Castillo Víquez se inhibió de conocer la consulta de constitucionalidad del proyecto de ley jaguar que envió la Contraloría General de la República (CGR).
Así lo informó la Sala en un comunicado de prensa este martes.
"La Sala Constitucional, garante de la dignidad, los derechos y la libertad de las personas, informa que el magistrado Fernando Castillo Víquez se inhibió del conocimiento del expediente 24- 018167-0007-CO, relativo a la consulta formulada por la Contraloría General de la República al proyecto de ley tramitado en el expediente 24.364, denominado "Ley Jaguar para el desarrollo de Costa Rica", indicaron.
Castillo justificó su decisión de no resolver sobre la consulta debido a que su hija, es funcionaria de la Contraloría y además participó en la elaboración de esa consulta de constitucionalidad.
La petición de inhibitoria fue aceptada con base en reiterados y suficientes antecedentes de la Sala, a partir de los cuales la razón alegada por el magistrado Castillo siempre ha sido aplicada a los efectos de admitir la inhibitoria que un magistrado presenta en tal tipo de circunstancias.
"De esta forma, con sustento en las resoluciones transcritas y dadas las manifestaciones del magistrado Castillo Víquez en cuanto a su hija, se actuó en consonancia con los precedentes y se admitieron como válidas sus razones para inhibirse, toda vez que tal situación le impide continuar conociendo del proceso en cuestión", indicó el ente constitucional.
"El magistrado Castillo se inhibió únicamente del conocimiento de la consulta de constitucionalidad presentada por la Contraloría General de la República al proyecto de ley tramitado en el expediente N° 24.364.
En consecuencia, está habilitado para conocer tanto la consulta que presentó el TSE y que ya fue cursada y la que presentaron 11 diputados, la cual está en estudio de admisibilidad", aclaró el ente constitucional.
Los magistrados también tiene que resolver la consulta que también hizo el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre el proyecto de ley jaguar.
Además, tiene pendiente la resolución de si acepta o no una segunda consulta de los diputados que presentaron legisladores del Partido Liberal Progresista (PLP) y del Partido Liberación Nacional (PLN).
El proyecto de ley jaguar, ha dicho la Contraloría, socava sus funciones de fiscalización de la Hacienda Pública.
Esta iniciativa es la que el presidente Chaves Robles quiere que se consulte vía referéndum.