Logo

Presidente de Recope: “puedo decir que hay personal ocioso”

"Puede ser que la empresa no esté utilizando completamente los servicios de algunas personas", dice

Por Pablo Rojas | 30 de Mar. 2021 | 12:00 am

(CRHoy.com). La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) no refina desde 2011 y actualmente enfoca el 100% de sus baterías en distribuir y comercializar combustibles en todo el territorio nacional.

La empresa estatal, con entre 1.700 y 1.800 empleados, enfrenta un proceso de reestructuración interna que requiere la aprobación de un proyecto de ley para incursionar en la investigación, el desarrollo y la venta de fuentes alternativas de energía.

Pese a que la apuesta es hacer más eficiente y moderna la entidad, la esencia de Recope sigue siendo la misma: la institución únicamente está facultada para refinar, transportar, comercializar a granel el petróleo y sus derivados.

En el marco de la reestructuración interna y el deseo de dedicarse a otras tareas salta la duda sobre si Recope puede funcionar con menos personal y utilizar de manera más eficiente los recursos humanos que posee.

Por ejemplo, popularmente en ocasiones surge la siguiente inquietud: ¿Para qué una planilla de casi 1.800 personas si no se refina?

"Hay gente que tiene la idea equivocada que como se dejó de refinar deben haber 300 personas ahí y que no hacen nada. No es cierto. Lo que era refinería lo manejaban como 29 personas. La refinería que tenía Recope era muy pequeña, proveía una parte del combustible y lo demás lo importaba, como se hace ahora. Esas 29 personas, muchas se han pensionado y otras se pasaron a otras actividades", explicó Alejandro Muñoz Villalobos, presidente ejecutivo de Recope.

El presupuesto de Recope para 2021 contempla el pago de más de ₡49.8 mil millones en remuneraciones. De esa cifra, un monto superior a los ₡22.3 mil millones se dirigirá al pago de incentivos salariales.

Muñoz reconoce que hay personal subutilizado dentro de la empresa, pero explicó que no es sencillo recortar personal en el ámbito público. Menos en época de pandemia por el coronavirus COVID-19.

"Yo sí puedo decir que hay personal ocioso, pero no desocupado. Eso es diferente. Puede ser que la empresa no esté utilizando completamente los servicios de algunas personas porque ya no se ocupa tanto. Pero, usted sabe que en el sector público tampoco es tan fácil decir: bueno, vamos a disponer de estas y estas personas. Tampoco la situación del país estaba como para estar echando gente", detalló el jerarca.

Transformación en ascuas

La reestructuración  elimina o modifica un total de 5 direcciones y 16 departamentos. Así consta en el Manual para la Implementación del Procedimiento para realizar los Movimientos del Personal aprobados por la Reorganización Administrativa Integral de Recope S.A. (AF-01-02-009).

Ese documento analizó la propuesta de estructura aprobada por el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan) a inicios de 2020.

A partir de eso, la cúpula de la empresa estatal determinó los espacios que existían en la estructura anterior que requirieron modificaciones en las actividades desarrolladas o aquellas que fueron suprimidas.

Las direcciones eliminadas o modificadas fueron: Comercio Internacional de Combustibles, Ingeniería y Mantenimiento – Operaciones, Ingeniería y Mantenimiento – Distribución y Ventas, Recursos Humanos y Bienes y Servicios.

Para Muñoz, estos ajustes marcarían la ruta ante eventuales reducciones en la cantidad de funcionarios requeridos.

"Puede ser que haya un personal del cual se pueda prescindir, pero las condiciones no estaban dadas para eso y tampoco hicimos la reestructuración para eso. Había que buscarle el mejor acomodo posible. Por eso, la reestructuración nos ayudó a eliminar cuellos de botella y a ver dónde se necesitaba personal. Puede ser que en el futuro esto (reducción de planilla) se haga", puntualizó el presidente ejecutivo.

Lo que sí ha hecho la refinadora es no renovar plazas de funcionarios jubilados. Bajo este esquema se han "ahorrado" 100 puestos. No obstante, en escenarios futuros esos puestos se podrían ocupar nuevamente bajo nuevos perfiles.

"De toda la gente que se va recogemos plazas y recogemos plazas y ahí se queda. A menos que haya una justificación muy especial. Por ejemplo, si el proyecto de ley pasa y se necesita un cierto perfil profesional, que no lo tenemos hoy, si necesitáramos desarrollar el tema del hidrógeno, habría que contratar perfil de personal diferente y tenemos las plazas para hacerlo", ejemplificó el funcionario.

El Poder Ejecutivo planteó a inicios de 2019 un proyecto de ley para ampliar las potestades legales de la refinadora y transformarla en la Empresa Costarricense de Combustibles y Energías Alternativas (Ecoena). La propuesta aún está en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa sin mayor avance.

Sin la aprobación de la ley la verdadera transformación de Recope quedará en el aire y la reforma interna no tendrá el alcance pretendido.

Comentarios
27 comentarios