Presidente de Panamá: “Hay gente suicidándose en el Darién, es una jungla de la muerte”
Aseguran que muchos migrantes no aguantan la presión.
(Senafront, Panamá) Laurentino Cortizo Cohen, presidente de Panamá, dio una conferencia de prensa la tarde de este viernes en la sede del Servicio Nacional Fronteras (Senafront) en Darién, para transmitir su sentir luego del sobrevuelo que su equipo hizo horas antes en varias zonas de la selva como Río Tres Bocas, Canaán Membrillo, Bajo Chiquito y Lajas Blancas.
Junto a 6 miembros de su gabinete y acompañado de varios miembros del Gobierno de Costa Rica, pudo constatar que la gran cantidad de migrantes sigue pasando por miles a diario a través de la temida jungla.
En esta reunión, se acordó disponer de 200 unidades de transporte para que las personas se trasladen hasta el Centro de Atención de Migrantes (CATEM) en Costa Rica y luego se bajen para hacer el trámite de ingreso para subir a otro bus rumbo a Peñas Blancas. No se dieron detalles del financiamiento o los plazos de este proyecto.
El jerarca panameño hizo un llamado a las personas que buscan atravesar esa zona para que eviten hacer la travesía, pues insiste en que pese a que muchos logran sobrevivir, la muerte acecha prácticamente en cada paso.
Cortizo Cohen dijo que hoy se volvió a convencer de que esa ruta no es la más segura de llegar a Panamá e instó a quienes buscan transitar que eviten "ese viacrucis inhumano".
"Sé que se han ahogado a niños, han dejado a niños y familiares porque es abrumador estar en una selva. Por favor no opten por Darién, no es humanamente recomendado. El Darién es una jungla de la muerte. Hay gente que se está suicidando, no aguanta la presión", señaló.
Este martes expuso que firmó un documento para hacer un llamado a todos los países de la región involucrados en la crisis migratorias en el que les pide comprometerse atender la problemática.
Añadió que pese a recibir una invitación forma de la Casa Blanca, para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a una reunión el 3 de noviembre próximo, no podrá asistir porque "ese día celebramos la independencia de Panamá y debo quedarme aquí", refiriéndose a la festividad de su país por la separación de la Gran Colombia.
Antes de eso se tiene planeada una cumbre en México para el 22 de octubre, sobre crecimiento económico en la región, a la que instaron a los jefes de Estados de la región a discutir la crisis migratoria para encontrar soluciones.