Logo

Presidente de la Sala IV: Proyecto de ley Jaguar le “quita herramientas a la Contraloría”

Por Bharley Quiros | 29 de Jul. 2024 | 8:07 pm

El magistrado Fernando Castillo, presidente de la Sala Constitucional.

El magistrado presidente de la Sala Constitucional, Fernando Castillo, explicó las principales razones por las cuales el ente constitucional encontró vicios en los cuatro artículos del proyecto de ley Jaguar, tras consulta que envió el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Los magistrados resolvieron este lunes que los artículos consultados, que tienen que ver con las atribuciones de la Contraloría General de la República (CGR) rozan con la Constitución Política.

"El proyecto de ley afecta atribuciones constitucionales de la Contraloría", indicó Castillo.

"La Sala encuentra que, en este caso, también se le quitan herramientas importantes para que la Contraloría pueda ejercer sus funciones constitucionales", agregó el magistrado presidente.

video-0-66eytf

Precisamente, la contralora Marta Acosta, había advertido sobre los peligros de la reforma que el Poder Ejecutivo quiere mandar a referéndum, ya que limitaría sus funciones sobre la hacienda pública.

"Nos satisface la decisión de la Sala Constitucional sobre las competencias de fiscalización con las que la Contraloría debe ejercer los controles previos, preventivos y posteriores, establecidos tanto en la Constitución Política así como en las leyes que rigen nuestras competencias", afirmó la contralora tras el fallo.

Hay que recordar que esta consulta tiene que ver con la solicitud de referéndum que presentó el esposo de la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, al TSE, y que requiere la recolección de firmas para su autorización.

Paralelamente, en el Congreso, el Poder Ejecutivo presentó otra solicitud de consulta popular, del mismo proyecto de ley Jaguar.

Para que esa solicitud avance, se ocupa que 29 diputados voten a favor la autorización del referéndum en el plenario.

Tras el fallo de la Sala este lunes, la decisión del Congreso se encaminaría a rechazar la autorización del referéndum.

Comentarios
2 comentarios