Logo

Presidente de la Corte: “Es impensable un sistema donde le digan a los jueces cómo resolver”

Asegura que discurso descalificante del gobierno lleva a mucha gente a pensar cosas que no son reales.

Por Carlos Castro | 29 de Dic. 2023 | 12:06 am

La independencia de poderes es la principal característica de una democracia, y por ende el respeto a las responsabilidades y decisiones de cada una, así como evitar presiones o inmiscuirse en el trabajo de los otros, es vital para mantener esa particularidad que pone al país como un ejemplo en el mundo.

Sin embargo, el gobierno de Rodrigo Chaves ha sido insistente en lanzar ataques a varios entes y el Poder Judicial no se ha salvado de esos discursos incendiarios.

CRHoy.com conversó con el magistrado Orlando Aguirre, presidente de esa institución, para conocer su criterio sobre cómo se vive desde su trinchera el reforzamiento de esas herramientas para evitar rupturas entre los poderes.

A continuación la entrevista que brindó el jerarca a este medio.

¿El Poder Judicial sigue siendo el mismo valuarte en el reforzamiento de la democracia y la institucionalidad?

Sí, por supuesto, pese al ambiente en que nos ha tocado vivir en estos tiempos, yo diría que muy condicionado por el tema de del narcotráfico y el crimen organizado, nosotros seguimos siendo una institución muy sólida, porque tal y como está construido el sistema, me parece a mí el hecho de que nosotros tengamos independencia y que existan frenos, o pesos y contrapesos este eso hace que sea un sistema muy sólido y lo seguimos siendo, y pretendemos tener un rol no de choque ni de crítica torpe o necia, si no un sistema en el cual podamos este armonizar con todos los demás poderes y desde luego esto facilita, la toma de decisiones y la tramitación de modificaciones legislativas que obviamente se requieren para atacar precisamente ese problema que nos condiciona.

¿Siente usted que en la actualidad el Poder Ejecutivo se ha manejado diferente como se hizo en otro momento por el discurso de atacar que han tomado?

Sí, es un discurso, pero también debemos reconocer en los últimos en los últimos meses el discurso se ha presentado un poco diferente en el sentido de que el sistema legal que nosotros tenemos, porque yo lo he venido diciendo cada vez que he salido a defender la independencia de los jueces, pues ellos tienen un marco legal que ellos aplican y en el cual ellos tienen que desenvolverse, y eso sí siempre he venido diciendo que nuestros jueces son independientes resuelven conforme a ese sistema y que esto es una garantía no para Poder Judicial, sino para los ciudadanos.

Yo le he escuchado al señor presidente, unas tres veces, una crítica al sistema y puede ser que tenga razón, en cuanto a que el sistema que tenemos se construyó hace mucho tiempo y con otras condiciones y posiblemente vamos a tener en algún momento, no sé si durante mi gestión durante una que venga, afrontar el tema de la actualización del sistema, no para afectar la garantía que el sistema ofrece a los ciudadanos, sino para hacerlo más pragmático.

¿Ha sentido que ese tipo de discurso se ejerce como presión mediática para que los jueces se vean obligados a tomar decisiones complacientes?

Eso sería como para que ellos cambien su forma de ver el mundo, pero yo estoy seguro y yo garantizo que los jueces nuestros son independientes y resuelven conforme a lo que consideran que en este caso debe resolver. Obviamente, es impensable un sistema donde alguien le diga a los jueces, cómo tienen que resolver, porque cuando eso sea de esa manera, ya no hay independencia judicial, ya no hay Estado de derecho, ya no estaríamos en un sistema democrático.

¿De alguna u otra forma siente que se ha visto amenazada esa independencia de poderes o intentos de minarla con algunos discursos?

A través de este discurso del discurso descalificante, sí, y que eso ha llevado muchas veces a formar opinión de mucha gente que no conoce, realmente la capacidad no tiene por qué tenerlo porque se desempeña o vive en otras condiciones, a formarse una idea de que nosotros hacemos malas cosas y que estamos haciendo una mala gestión en lo que es sobre todo el tema de las de las prisiones de las personas que el Ministerio Público lleva día con día ahí en los Tribunales.

¿Existe riesgo de que pierda valora esa democracia e institucionalidad?

Yo no lo veo como un riesgo, tenemos un Poder Legislativo bastante comprometido con el sistema, tal y como está diseñado constitucionalmente. Creo que esta construcción, posiblemente, puede ser que en algunos aspectos la critiquemos porque se hizo en el pasado, aunque es férrea, no permite, modificaciones de las estructuras de la democracia que se construyó, sino a través de una Constituyente, todo eso puede ser criticable, pero en este momento funciona como debe ser para evitar precisamente de cualquier intención de socavar el sistema democrático.

¿Cómo valora el papel del Poder Judicial en esa función de proteger esos estandartes del sistema?

Valorarse a uno mismo es complicado, pero hemos estado haciendo lo que consideramos, debemos hacer en este momento, no solo haciendo propuestas legislativas de reforma, sino también conversando con los jerarcas de los otros poderes para un clima propicio para sacar todos esos proyectos que le interesan al Poder Ejecutivo, que le interesan a los señores diputados y obviamente los que son de nuestro interés, porque todos ellos buscan mejorar el sistema y está bien.

¿Qué cambios harían o serían buenos para reforzar la institucionalidad?

Yo pienso que las herramientas existen, todo es un problema de actitud, eso lo hablamos cuando reestructuramos la oficina en materia de comunicación, porque esto de que uno participe en estas cosas es parte de salir y no permanecer enconchado.

A la par de estas exposiciones que hacemos y que la prensa se entera, hay otras que no se enteran, pero hemos estado tratando de acercarnos a las oficinas judiciales, a nuestros funcionarios, para que nos hablen abiertamente de todos los temas.

Hemos visto mucha aceptación en el sentido de ser protagónicos cuando se trata de propiciar medidas que son positivas para el sistema de administración de justicia. Estamos en un plan de escucharlos, yo decía ahora que es como una como un eslogan de nosotros, esto de escuchar, corregir, trabajar y mejorar porque solo así podemos hacer las cosas con una visión más democrática.

Comentarios
0 comentarios