Presidente de Federación de boxeo sobre propuesta de diputado: “Es un peligro”
De acuerdo al experto los menores podrían tener lesiones graves si no son asistidos con personal especializado
(CRHoy.com) Rafael Vega, presidente de la Asociación Costarricense de Boxeo (ACOBOX), advirtió que la iniciativa de poner rings de boxeo en los centros educativos, de la manera como está planteada; representaría un peligro físico a los menores y no lograría los beneficios sociales y de salud, que podría brindar esta disciplina deportiva.
Durante la mañana de este miércoles, el diputado por San José, del Partido Liberación Nacional (PLN) Gilberth Jiménez, envió un oficio al despacho de la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller, en el que le proponía colocar rings de boxeo en los colegios y de esta manera bajar los índices de violencia que se vive en los centros educativos.
Müller durante la rueda de prensa del Consejo de Gobierno de esta semana, manifestó que un equipo de la cartera estaría valorando y revisando la iniciativa del legislador, sin concretar una postura al respecto.
"Es un peligro, y yo en esto si le recomendaría el diputado Gilberth Jiménez que se asesore bien, primero que todo hay que reglamentarlo, hay que reestructurarlo, hay que hacer un documento donde no tenga la responsabilidad de un golpe de un boxeador; perdón, un muchacho que se tira golpes no es boxeador; sino, porque pasa una lesión, ese niño o esa niña tienen familia, vienen los reclamos", comentó Vega.
La limitante más grande que percibe Vega en la idea de Jiménez, es el desconocimiento de los principios básicos del boxeo que puedan tener los educadores en los colegios y las escuelas; además, según el experto, los menores tienen que identificarse con este deporte, tienen que cuidarse, solo así, a su criterio, funcionaría poner cuadriláteros en los planteles educativos.
"Los chiquitos a los que les van a poner un par de guantes ahí, lo que van es a tirarse manotazos, y esos manotazos son más peligrosos; porque le dan en el oído, se pueden reventar el tímpano y se pueden dar por detrás de la cabeza, y ahí están un montón de órganos que no están para recibir golpes; entonces, eso tiene que darle forma, no hay otra alternativa", aseguró el presidente de ACOBOX.
De acuerdo con Vega, la idea de promover una disciplina deportiva para contrarrestar la violencia en las aulas no es mala; sin embargo, este deporte implica conocimiento y personal especializado, razón por la que no concibe que los profesores de educación física estén capacitados para entrenar, enseñar y proteger a los niños y adolescentes en los rings.
"Pueden tener problemas de una lesión, tiene que haber primero que todo… él dice que educadores físicos le darían seguimiento a eso; y no, no estoy convencido de eso, los educadores físicos, mis respetos para ellos como profesionales, pero es otro campo, el de ellos, hay planificación, es carga de trabajo, es desarrollar un deportista que levante su nivel deportivo, su rendimiento deportivo, no es conocimiento de un deporte específico, y eso pasa cuando hablamos de boxeo", comentó Vega.
Para este experto del boxeo, la forma de plantear la iniciativa tenía que darse de una manera diferente, donde se partiera desde la protección a la integridad física de los estudiantes.
"Esto tiene que tener una forma diferente de plantearlo, el proyecto está ahí; pero, si quieren continuarlo, tienen que darle un cambio rotundo y lo principal, asegurarse de la integridad de las personas que van a participar en esa famosa puesta de guantes; porque no es una guantea", concluyó Vega.