Presidente de Ecuador vino a firmar TLC, pese a que Gobierno dio por cancelada visita
En 2021 exportaciones ticas a ese país se facturaron por $44,58 millones
(CRHoy.com) El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, está de visita en Costa Rica este miércoles 1 de marzo. El mandatario vino al país para firmar el Acuerdo de Asociación de Comercio entre ambas naciones.
Lasso Mendoza llegó al país tras recuperarse de una intervención quirúrgica a la que fue sometido en su peroné izquierdo, por una caída en su casa de habitación. El pasado viernes 24 de febrero el ministro de Comercio Exterior costarricense, Manuel Tovar Rivera, había dado por cancelada la visita de Lasso; sin embargo, la misma se volvió a poner en agenda la noche del lunes.
Este miércoles en la mañana, Lasso y el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, sostuvieron un encuentro. Chaves recibió con honores al mandatario ecuatoriano en el Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, en barrió Escalante.
Importante socio en Suramérica
Para esta tarde está prevista la firma del Acuerdo de Asociación de Comercio entre ambas naciones. El acto se realizará en un hotel al oeste de la ciudad capital.
Costa Rica y Ecuador concluyeron la negociación de este acuerdo el pasado 19 de diciembre. Las rondas de negociaciones arrancaron en agosto pasado.
Según información de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) dada a conocer en diciembre del año pasado, Ecuador es el tercer socio comercial de Costa Rica en América del Sur, en lo relativo a las exportaciones costarricenses, solo es superado por dos países con los cuales hay un TLC vigente: Colombia y Perú.
De acuerdo con Procomer, entre enero y octubre de 2021 se enviaron productos al mercado ecuatoriano por un valor de $44,58 millones, frente a los $76 millones vendidos a Colombia y los $70 millones colocados en Perú, en el mismo período.
Según el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), el Acuerdo de Asociación Comercial entre Costa Rica y Ecuador permitirá a los exportadores costarricenses colocar en el mercado ecuatoriano, libres del pago de aranceles, productos como café tostado molido, llantas, pilas eléctricas, suplementos vitamínicos, medicamentos, jugos de frutas, jarabes para la preparación de bebidas, preparaciones capilares y varillas de acero.
También mencionaron que el acuerdo permitirá crear un marco jurídico estable para continuar promoviendo y desarrollando las inversiones y las alianzas estratégicas, así como promover la confianza para la generación de nuevas oportunidades de negocios y de empleo.
Tras la firma del acuerdo se debe someter a aprobación por parte de los Congresos de ambos países.