Presidente de consultora ligada a PLN y Figueres no compareció este lunes ante diputados
(CRHoy.com) Mauricio De Vengoechea, presidente de De Vengoechea & Associates, una empresa ligada a la campaña electoral del Partido Liberación Nacional (PLN) y de su excandidato; José María Figueres, no acudió este lunes a una audiencia programada con los diputados de la comisión que investiga el financiamiento electoral.
De Vengoechea, colombiano de nacionalidad, comunicó a los diputados que este lunes tenía previsto un viaje a España por motivos laborales y que en razón de ello no podría estar presente en la sesión, la cual se iba a efectuar por medio de la plataforma Zoom, pues el colombiano no radica en suelo nacional.
La comisión reprogramó su audiencia para el lunes 30 de enero, también de manera virtual.
Los diputados quieren que De Vengoechea aclare las nebulosas que hay alrededor de su participación en la pasada campaña electoral del PLN y de Figueres.
Semanas atrás, Figueres contradijo a su exjefa de campaña, Alicia Fournier, sobre la contratación de un grupo de consultores extranjeros liderado por De Vengoechea, durante la pasada contienda electoral.
En abril de 2022, Alicia Fournier dijo al Semanario Universidad que el pago a la firma De Vengoechea & Associates dependía del resultado y como perdieron en segunda ronda, no hubo ningún desembolso. Además, mencionó que ese contrato era de $100 mil y que había sido heredado del también exjefe de campaña en la primera ronda, Álvaro Azofeifa.
Azofeifa, por su parte, dijo al Semanario que no hubo ningún contrato, sino un"acuerdo" para ayudar en la segunda parte y que el pago de honorarios dependía del triunfo de Figueres.
Entre tanto, en su reciente audiencia en esta comisión investigadora, Figueres negó que la empresa de De Vengoechea hubiese trabajado en su truncado proyecto político. Mencionó que se habló de una eventual contratación, pero que esta no se concretó.
El Tribunal Supremo de Elecciones investiga la participación de De Vengoechea y su equipo en la campaña del PLN. Se presume que la agrupación podría haber recibido una donación de persona extranjera, algo que prohíbe el Código Electoral.