Presidente de Colombia obtuvo título Honoris Causa en Costa Rica
Fue reconocido por su compromiso en la búsqueda de la paz y justicia social.
(CRHoy.com) La Universidad para la Paz inauguró el año académico 2023-2024 con una ceremonia especial por motivo de la visita del Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro.
El mandatario colombiano dio una conferencia magistral y además, recibió el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad para la Paz.
De acuerdo con las autoridades de la Universidad para la Paz, Petro recibió este título como "un reconocimiento a su significativa trayectoria en el ámbito político y su compromiso con la promoción y búsqueda de la paz y la justicia social".
La ceremonia fue presidida por Francisco Rojas Aravena, rector de la Universidad para la Paz, quien brindó unas palabras.
"La Universidad para la Paz tiene el compromiso fundamental de promover la paz y la resolución de conflictos a través de la educación, la investigación, la cooperación y la acción. En este contexto, es un honor destacar al presidente Gustavo Francisco Petro Urrego, cuyo compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa y pacífica está dejando una huella imborrable en la historia contemporánea de Colombia", dijo Rojas Aravena.
"Su enfoque en la justicia social, la inclusión y participación de mujeres, indígenas y otros actores en el diálogo como pilar para el progreso, refleja los valores fundamentales que compartimos en esta institución, buscando la Paz", añadió.
Por su parte, Juan Carlos Sainz Borgo, Vicerrector de la Universidad para la Paz, señaló:
"El proceso de paz que se está liderando en Colombia es fundamental, para una sociedad que ha supervivido décadas de conflicto; también para la región y para el mundo entero".
"El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas recibe un aporte semestral de los progresos, no solo en cese al fuego o la dejación de armas, también de las garantías para los excombatientes y del funcionamiento de un sistema de justicia transicional que pueda cerrar tantas heridas", agregó.
"La paz total en Colombia será una paz que tendrá un impacto regional para las nuevas generaciones de latinoamericanos que anhelan vivir en paz y hermanados como un solo pueblo", finalizó.
El presidente colombiano, en su discurso, expresó: "En nuestra memoria podríamos pasar a ser sociedades pacíficas, podríamos pasar a ser democracias profundas y multicolores".
"Podríamos extinguir la palabra conflicto armado del mundo con toda su complejidad. La humanidad, si no resuelve su propia división violenta, no podrá reconciliarse con la naturaleza", señaló Petro.
En la ceremonia estuvieron presentes la Subsecretaria General de Naciones Unidas, Rebeca Grynspan; la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica, Allegra Baiocchi; la Ministra de Relaciones Exteriores y Culto ad interim de Costa Rica, Lydia Peralta Cordero; la Secretaria General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Josette Altmann Borbón; representantes de gobierno de ambos países y del cuerpo diplomática y organismos internacionales acreditados en el país.