Logo
Primary menu

Presidente celebra ley de bienestar animal sin plata para hacerla cumplir

A PARTIR DE AHORA EL MALTRATO FÍSICO Y DESCUIDO DE MASCOTAS SON CASTIGADOS CON CÁRCEL Y MULTAS

Por Josué Alvarado | 11 de Jun. 2017 | 8:11 am

Animales domésticos y domesticados son ahora amparados con las reformas al Código Penal (Daniela Abarca/Archivo).

Se va en buenas intenciones. Así se puede resumir la realidad de la Ley de bienestar animal. El presidente Luis Guillermo Solís logró que los diputados aprobaran una de sus promesas de campaña (esta ley) pero lo cierto es que las autoridades necesitan miles de millones de colones para poder ejecutarla y no hay plata. ¿Cómo entonces hacerla cumplir? ¿Cómo se va a hacer chocolate sin cacao?

La ley es necesaria en un país donde el maltrato animal se ha vuelto constante, pero se pensó en el texto de papel y no en los mecanismos para poder llevarla de la teoría a la práctica.

El perro Duke recibió un machetazo en su cabeza y  perdió parte de su hocico. Al tucán Grecia le amputaron la mitad de su pico tras ser atacado con un palo.

Los casos coinciden al tratarse de maltrato y también se encuentran en otro lamentable vértice: la impunidad de los culpables. Quienes son responsables de estos actos no recibieron sanción alguna  a pesar del sufrimiento que causaron. 

Duke y Grecia son solo "la punta del iceberg", casos cubiertos ampliamente por la prensa costarricense y que motivó discursos de políticos y organizaciones.

Pero el problema del maltrato animal va más allá. El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) recibe unas 250 denuncias al mes por este tipo de actos violentos. 

En el 2015, por ejemplo, se cerró con más de 3 mil quejas, lo que representa 8 casos diarios. 

Duke será el mariscal de la actividad que tomará el centro de San José este domingo (Archivo).

Pero los cambios que se aplicarán a esta ley, aprobados por los diputados a inicios de este mes y  firmados hoy por el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, dejan en firme que en Costa Rica los animales se respetan. Eso sí, no hay plata para garantizar la supervisión y sanciones de la ley. Tanto la Corte como el OIJ lo han advertido: la ley es noble pero no hay contenido presupuestario que la respalde.

Piénselo 2 -y hasta más- veces

A partir de ahora el maltrato y el descuido son sancionados con cárcel y multas económicas.

La ley aplicará de la siguiente forma:

  • Prisión de 3 meses a 2 años a quien cause la muerte de un animal doméstico o domesticado
  • De cuarto a medio salario base a quien no se haga responsable de recoger los desechos fecales de los animales de compañía dejados en lugares públicos
  • Cárcel de 3 meses a un año a quien organice, propicie o ejecute peleas de animales
  • Multa de cuarto a medio salario a quienes adiestren animales para peleas o viole las disposiciones sobre experimentación
  • Además, se sancionará con 20 a 50 días multa (o su equivalente en prisión) a quien abandone animales domésticos a sus propios medios o realicen actos de maltrato animal (lesiones injustificadas).

La historia del tucán Grecia fue conocida en decenas de países, luego de que hicieran un documental sobre cómo reconstruyeron su pico con tecnología 3D.

"¿Cuántos años hemos esperado para llegar a este momento?", dijo Solís el día que fue aprobada la reforma a esta ley.

El nuevo texto, además, permite que las organizaciones de defensa de los animales y otras similares puedan representar a los animales de la calle.

Hoy con Duke como mariscal, el país celebrará esta "fiesta", como el Gobierno le ha llamado. Agrupaciones nacionales y más de 100 colectivos sociales y animalistas se unen a la firma de esta reforma. 

Comentarios
16 comentarios