Presidente a las universidades “tendrán qué dar cuenta en que gastan la plata”
Mandatario asegura que no eliminaría autonomía universitaria
(CRHoy.com).-Rodrigo Chaves, presidente de la República señaló que con la iniciativa de ley para regular el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) no estaría eliminando la autonomía universitaria, pero que exigiría a las universidades públicas "dar cuentas de como se gastan la plata".
Chaves dio las declaraciones durante la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno que se llevó a cabo este miércoles en Casa Presidencial.
"Lo que estamos diciendo no es que haya una eliminación de la autonomía universitaria, es que tienen que dar cuentas de cómo gastan la plata y porque gastan la plata casi que solo en salarios, porque cortan las becas, porque cortan la infraestructura y porque cortan los programas de investigación.
Es una interpretación extrema de autonomía, autonomía nunca ha significado hacer lo que me da la gana con 644 mil millones de colones", expresó Chaves.
Desde que el Ejecutivo anunció el expediente 23.380 "Ley Reguladora del Fondo Especial para la Educación Superior", desde inicios del mes de octubre, los cinco rectores de manera unánime han declarado que el proyecto de ley vulneraría la autonomía universitaria, además de asegurar que el mismo es inconstitucional.
"Es un tema muy debatible, nosotros estamos desafiando al sistema, a quien se le había ocurrido desde la norma constitucional, decir diay sí, hay que darles la plata, pero también hay que pedirles cuentas", aseveró Chaves.
De acuerdo con lo que han manifestado el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), la iniciativa legislativa contiene inconstitucionalidades en cada uno de sus artículos, así se lo expresaron a los diputados de la Comisión Especial de Educación en su análisis sobre el texto.
"En el análisis, resalta la inconstitucionalidad de la totalidad de sus disposiciones, en consideración a lo que disponen y las materias que regulan los artículos 78, 84, 85 y 87 de nuestra Constitución Política vigente (…) contenido inconstitucional que posee sin excepción cada uno de los artículos", destacó el CONARE a través de un comunicado.
De acuerdo con el mandatario de la República no se eliminaría la autonomía universitaria; sin embargo, con la iniciativa legislativa se pretende crear el Consejo de Coordinación de la Educación Universitaria Estatal, con el que se estaría fiscalizando y evaluando los resultados que produzcan las cinco universidades.
ARTÍCULO 5. Corresponderá al Consejo de Coordinación de la Educación Superior Universitaria Estatal promover, fiscalizar y evaluar los resultados del financiamiento de la Educación Superior Universitaria Estatal. Para estos efectos deberá elaborar un Plan de Desarrollo de la Educación Universitaria Estatal, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo, las perspectivas de desarrollo de la investigación y extensión universitaria al crecimiento económico, social y ambiental del país. Este plan deberá definir metas, indicadores y resultados esperados de corto, mediano y largo plazo. Para lo cual se elaborará un plan quinquenal y se definirán informes a los tres años del plan y al finalizar el quinquenio
El plan que se indica, sería estipulado por el Consejo, y en él se estipularían las metas, los indicadores y resultados en periodos quinquenales.
Durante la semana anterior, los cinco rectores de las universidades públicas del país solicitaron a los diputados de la Comisión Especial de Educación que no aprueben el proyecto de ley.
