Presidenta de la CCSS es investigada por la Fiscalía Anticorrupción

Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), es investigada por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.
Actualmente, la jerarca tiene dos causas activas en investigación. Una de ellas es por el presunto delito de tráfico de influencias, bajo el expediente 25-000206-1218-PE. Además, registra otra causa abierta en la que el delito no ha sido tipificado.
Taylor fue designada por el Consejo de Gobierno el pasado 8 de enero y antes de su nombramiento en la CCSS fue asesora de Rodrigo Chaves.
De hecho, la designación de Taylor en el cargo generó polémica, la cual culminó en una denuncia ante la Procuraduría de la Ética Pública.
El sindicato Unión de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca) interpuso la denuncia por el presunto nombramiento ilegal.
De acuerdo con el sindicato, Taylor mantiene una relación laboral con el Ministerio de Hacienda, lo cual le impide integrar la Junta Directiva de la CCSS por lo establecido en la Ley Constitutiva de la institución.
El Consejo de Gobierno, al parecer ignoró esta prohibición expresa, una grave violación del ordenamiento jurídico. El deber de probidad, consagrado en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública (Ley 8422), también pudo haber sido quebrantado al permitir un nombramiento que contraviene principios básicos de legalidad y ética en el ejercicio de la función pública, indicó la agrupación sindical.
Desde el sindicato exigieron verificar la legalidad del nombramiento y que, de comprobarse la violación, se anule y aplique las sanciones correspondientes.
La Procuraduría indicó a CR Hoy que no se referirían al caso debido a que no están facultados para proporcionar información relacionada con investigaciones preliminares.
Polémicas de Taylor
El paso de Mónica Taylor ha estado marcado por múltiples polémicas. Recientemente, CR Hoy dio a conocer que realizó un viaje de $13 mil para posicionar a la CCSS en Malasia.
La Presidencia de la República autorizó el viaje. Ella viajó durante 12 días junto a Juan Carlos Esquivel, director del Centro Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss).
El viaje se dio del 25 de setiembre al 6 de octubre como parte de un foro de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS). Para los boletos, se desembolsaron $8.759 y a cada funcionario le asignaron $2.129 en viáticos.
Taylor, quien hace unos meses era asesora legal de Casa Presidencial y quien en menos de 7 meses dejará su cargo, representó a la CCSS ante más de 160 países. La institución forma parte de la AISS desde hace más de 70 años y el Gobierno envió a quien ha demostrado en múltiples ocasiones desconocimiento sobre temas de salud y seguridad social.
De hecho, durante varias sesiones de la Comisión que investiga presuntas irregularidades en la CCSS la falta de conocimiento quedó evidenciada.
Se ha demostrado en diferentes temas sumamente relevantes para los asegurados. Por ejemplo, en una ocasión María Marta Carballo, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), le consultó cuántos especialistas le hacen falta de la CCSS para poder operar de la mejor manera y Taylor no lo conoce.
"No tengo ese dato (…) Yo no tengo el dato, la Gerencia Médica sí lo tiene. Yo no tengo ese dato ahorita", expresó Taylor.
Además, se le consultó cuánto le cuesta a la institución el proceso de formación de un médico especialista y una vez más, la presidenta ejecutiva dijo "No, no tengo el dato tampoco".
También a Taylor se le consultó sobre el desbordamiento que enfrenta en Hospital San Rafael de Alajuela, así como los procesos de contratación para la remodelación de las instalaciones, pero sobre este tema la jerarca de la CCSS tampoco tenía la información.
"Señora presidenta, ¿me permitiría un receso para consultar con los gerentes?", solicitó Taylor a la presidenta de la Comisión.
El poco conocimiento sobre estos temas se cuestionó:
"En un momento de crisis como el que tenemos en la salud, en un momento de crisis, en listas de espera, en corrupción en la Caja, en construcciones, en portafolio de inversiones, en un momento donde todo explotó una persona tiene que saber a qué va, tiene que conocer, tiene que estar adentro por eso para mí si es muy importante.
Usted dice que la nombraron para ocuparse, no para preocuparse, yo creo que la Caja es la preocupación de todos los costarricenses. Pero, ¿cómo me ocupo de algo que no conozco?, ¿cómo le doy soluciones?, ¿cómo contesto yo respuestas de algo que no conozco?", expresó la diputada Dinorah Barquero.