Logo

Presidenta de la CCSS desconoce cuántas personas hay en listas de espera

Es la máxima jerarca de la institución y desconoce datos relevantes

Por Ambar Segura | 1 de Abr. 2025 | 3:05 pm

Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), desconoce cuántas personas conforman la lista de espera de la institución.

Al ser consultada sobre el dato durante la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Económicos, Taylor aseguró que lo desconoce y estimó que hay 1,5 millones de personas en espera, cuando en realidad, al cierre de 2024, la cantidad era de 1.194.391.

Durante su breve paso por la CCSS, distintos entes técnicos y gerencias le han presentado los datos a Taylor en sesiones de Junta Directiva, e incluso ella ha aprobado estrategias institucionales sobre listas de espera.

Como máxima jerarca de la institución, Taylor debería resolver este problema, que es una de las principales crisis que enfrenta la CCSS.

La presidenta ejecutiva fue nombrada por Rodrigo Chaves el 9 de enero de 2025 y, en múltiples ocasiones, su desconocimiento ha quedado en evidencia.

De hecho, en otras comisiones legislativas ha recurrido a Alexander Sánchez, gerente médico, para que responda las consultas. En una ocasión, incluso, le rechazaron la posibilidad de acompañarse de los gerentes.

Taylor forma parte del gobierno en el que las listas de espera se dispararon. Durante la administración Chaves Robles, todas aumentaron. Algunas venían disminuyendo desde 2019, pero, a partir de 2022, comenzaron a crecer de manera sostenida y, para 2024, alcanzaron cifras récord.

En 2019, había 244.000 personas esperando una cita en consulta externa, mientras que, en 2024, la cifra llegó a 323.000. Datos de la CCSS revelan cómo el número se disparó después de 2022, a pesar de que entre 2019 y 2021 la cantidad de personas en espera disminuyó en 56.000.

El mismo panorama se repite con quienes esperan un procedimiento ambulatorio. Con el paso de los años, cada vez más personas engrosan la lista de espera. Entre 2019 y 2021, esta se redujo en aproximadamente 20.000 personas, pero, a partir de 2022, creció en 275.000.

Para 2024, la lista de espera de procedimientos ambulatorios alcanzó las 686.000 personas, a pesar de que antes de 2022 no superaba las 439.000.

La lista de espera quirúrgica también alcanzó cifras récord durante la administración Chaves Robles, ya que en su gobierno ha aumentado en al menos 14.000 personas. En 2021, antes de la llegada de Chaves al poder, estaba conformada por 167.000 personas, pero al cierre de 2024 ascendió a 186.000.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO