Logo

Presidenta de la Caja propondrá echar para atrás suspensión de proyectos

Por Bharley Quiros | 27 de Mar. 2023 | 7:24 pm

La presidenta ejecutiva de la Caja, Marta Eugenia Esquivel compareció ante la Comisión de la Infraestructura. (Foto: Asamblea)

(CRHoy.com) La presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) Marta Eugenia Esquivel afirmó a los diputados este lunes que el próximo jueves propondrá a la Junta Directiva de la institución echar para atrás en la decisión de suspender la paralización de los 52 proyectos del fideicomiso y otras obras más del portafolio de proyectos.

Así lo indicó tras una consulta del diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) Francisco Nicolás.

"Para tranquilidad de ustedes, es una decisión colegiada, yo no soy la que dispongo en la Junta Directiva, pero la propuesta es que sigamos con el fideicomiso para que termine los 7 años, después de ahí no vamos a seguir, por lo menos yo no estoy de acuerdo en seguir", explicó.

Esquivel agregó que tras conocer un nuevo informe actuarial, será el próximo jueves en reunión de Junta Directiva donde presentarán la propuesta de levantar la paralización de los proyectos del fideicomiso y otras obras, a pesar que el 9 de marzo anterior se acordó suspender el portafolio de proyectos.

Agregó que esperan que para la primera semana de mayo tenga claridad sobre los proyectos que sean prioritarios y cuáles deberán esperar un tiempo mayor.

La presidenta ejecutiva se refiere al fideicomiso que se firmó en el 2017 entre la Caja y el Banco de Costa Rica (BCR) por $583 millones y que tenía a su cargo la construcción de 53 proyectos en todo el país.

El problema señaló es que se acomularon muchos proyectos en un tiempo muy corto, que incluyen dos hospitales enormes en Puntarenas y Turrialba. Dijo que en el primero estiman cerca de 300 plazas nuevas y 160 más en el segundo.

Entre el 2022-2029 se proyecta un aumento de 2.038 plazas debido a un portafolio de 52 proyectos, mediante el fideicomiso CCSS/BCR, que incluye 30 sedes de áreas de salud, 18 sucursales y 4 direcciones regionales de sucursales.

Esquivel dice que al concluir estos 7 años, la Caja deberá asumir la administración de la construcción del resto de las obras.

Insistió que muchos proyectos que no estaban maduros se le dieron al fideicomiso, pero insiste que el personal de la Caja puede asumir la administración tras esos 7 años.

La presidenta ejecutiva no dio el detalle de cuáles obras continuarán además del fideicomiso, aunque sí hizo mención a la Torre de la Esperanza del Hospital de Nacional de Niños.

El diputado Alejandro Pacheco consultó dado que los 7 años del fideicomiso se cumplen en octubre del 2024 y si la institución tiene la capacidad de terminar esos proyectos y cuánto se podrá avanzar en ese corto plazo.

La jerarca insistió que desde el punto de vista de la capacidad administrativa no habrá ninguna afectación a los proyectos.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO