Presidenta de CCSS conocía de faltantes de fentanilo en Hospital México y no denunció ante autoridades
Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), supo desde el 12 de setiembre del faltante de hasta 21.000 dosis de fentanilo en la farmacia del Hospital México y no lo denunció.
Por inconsistencias en los inventarios de fentanilo, morfina, ketamina y otros psicotrópicos el Ministerio de Salud le emitió una orden sanitaria a la farmacia. Taylor conoció de esta hace 5 días y simplemente la trasladó a lo interno de la CCSS, sin alertar a las autoridades judiciales.
Mauricio Boraschi, fiscal adjunto de la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada, considera que tanto las autoridades del Ministerio de Salud como de la CCSS debieron alertar de inmediato al OIJ y a la Fiscalía debido a que hay casos en investigación por la distribución de fentanilo en el mercado ilegal.
"La dirección del hospital alega que pudo haber sido una situación del sistema, pero consideramos que efectivamente de inmediato debió haberse puesto en alerta al Ministerio Público, a la Policía Judicial porque existe un grave riesgo, insisto, para la salud, para la vida de las personas en caso de que pudiera darse el faltante, como tal, que el sistema viene arrojando.
Y esto hay que esclarecerlo de inmediato y por eso las acciones en este momento que ya está tomando el Organismo de Investigación Judicial y en este caso la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico que dirigirá funcionalmente la investigación.
Nos llama poderosamente la atención precisamente que el Ministerio de Salud haya girado una orden sanitaria y que este adicionalmente nos tengamos que dar cuenta por la labor de la prensa", explicó el fiscal adjunto, Mauricio Boraschi.
Por su parte, Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), confirmó a CR Hoy que abrieron una investigación de oficio.
"No han interpuesto denuncia, pero viendo la publicación como noticia criminis vamos a proceder a abrir una investigación de oficio", dijo el jefe de la policía judicial la mañana de este miércoles.
Taylor, contrario a su deber como jerarca de la CCSS, trasladó la orden sanitaria a la Gerencia Médica y a los encargados del ERP-SAP, a quienes solamente les instruyó hacer un "plan correctivo".
En la orden sanitaria, de la cual este medio tiene copia, se expone que en el sistema de inventarios se reportan 31.500 unidades de fentanilo, pero solamente se han entregado 10.500. Para Salud estas discrepancias son críticas.
Una situación similar se repite con la morfina, ya que por una carga duplicada hay un faltante de 1.100 unidades en el inventario.
"Existe una deficiencia en el control, manejo, almacenamiento y despacho de psicotrópicos y estupefacientes que puede afectar el acceso de los pacientes a estos medicamentos. Se está incurriendo en incumplimiento de la legislación referente al control de psicotrópicos y estupefacientes, aumentando el riesgo de un posible desvío a canales ilícitos de dichas sustancias", se indica en la orden sanitaria.
Dichos hallazgos corresponden a los resultados de una inspección que realizó el ente rector el pasado 2 de setiembre en la farmacia del centro médico, a raíz de la implementación del polémico sistema informático ERP-SAP en la CCSS.
De acuerdo con Salud, durante la inspección se evidenciaron inconsistencias con respecto al Reglamento para el control de drogas, estupefacientes y psicotrópicas.
Se consultó ante la CCSS las razones por las qué Taylor no denunció ante las autoridades, pero al cierre de la nota la gestión está en trámite.