Logo

Presidenta de Covirena: “Tienen que devolver territorio al refugio” Gandoca Manzanillo

El Comité de Vigilancia de los Recursos Naturales (Covirena) del Caribe sur celebra la decisión de la Sala IV sobre Gandoca-Manzanillo; el Minae dice que acatará la sentencia

Por Francisco Ruiz | 18 de Jul. 2025 | 5:53 am

La decisión de la Sala Constitucional en torno a la acción de inconstitucionalidad sobre el plan de manejo del refugio Gandoca-Manzanillo, el plan regulador costero de Cahuita y una directriz del ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, fue bien recibida por los actores que la interpusieron.

Uno de ellos es el Comité de Vigilancia de los Recursos Naturales (Covirena) del Caribe sur. Su presidente, Marta Castro, aseguró a CR Hoy que están satisfechos, especialmente por la anulación de la directriz de Tattenbach, pues considera que era "permisiva para la destrucción del refugio".

Se trata de la directriz 09-2023, firmada el 17 de agosto del 2023. Como informó este medio, en este documento el jerarca adujo que era necesario aclarar y uniformar el criterio de aplicación de varios instrumentos legales que regulan el accionar de la administración del Área de Conservación la Amistad Caribe (Aclac), en Talamanca, por lo que tomó la decisión de no aprobar un informe sobre la presencia de humedales en la línea marítimo-terrestre en el Caribe sur.

Este informe fue elaborado por dos funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), adscrito al propio Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), y presentado en junio del 2021.

Uno de estos cuerpos de agua identificados estaba ubicado en la colindancia de un terreno propiedad del empresario de apellidos Pacheco Dent con otra propiedad vecina.

Ocho meses después de la invalidación del informe, el Aclac autorizó la tala de 29 árboles dentro de la finca inscrita a nombre de Manzanillo S.A., cuyo representante legal es Pacheco.

Castro indicó que el Minae deberá ahora tomar varias acciones inmediatas.

Entre estas están arreglar el Plan General de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Gandoca-Manzanillo 2017–2026. Este plan determina cuáles actividades se pueden realizar dentro del refugio. Además, se basa en los límites establecidos por la Ley de Reconocimiento de los derechos de los habitantes del Caribe Sur, la cual fue declarada inconstitucional en el año 2019.

Castro mencionó que esto lleva a que el Minae debe apegarse a la delimitación original del refugio que se creó en 1985. Estos límites van desde la desembocadura del río Cocles hasta el río Sixaola.

"El Minae tiene que devolver el territorio que se le quitó al refugio", aseguró la presidenta del Covirena, en referencia a las 188 hectáreas que fueron cedidas por medio de dicha ley.

Castro también agregó que el Ministerio debería realizar un registro de personas que tienen propiedades en esa zona, para determinar quiénes están en situación legal o ilegal.

Además, el documento de humedales del 2021 se debería afinar y añadir más patrimonio natural, en criterio de Castro.

Covirena solicitará que el nuevo plan de manejo se haga con profesionales externos al Sinac y al Minae y que se excluya a los que participaron en la elaboración del fallido plan actual.

El Comité ha estado en lucha desde el año 2004, cuando presentaron una acción de inconstitucionalidad contra el plan de manejo anterior por las mismas irregularidades del plan actual.

Minae promete acatar órdenes

En respuesta a la decisión de la Sala, el Minae aseguró en un comunicado de prensa que acatará la sentencia.

La entidad sostiene que la Sala no está anulando el plan de manejo del refugio, sino que le otorga un plazo al Sinac para realizar una serie de tareas para la mejora de la herramienta.

"Se procederá a revisar y analizar lo establecido por la Sala Constitucional con relación al Plan de Manejo del Refugio Nacional Mixto Gandoca-Manzanillo. El Minae, dentro del plazo señalado, hará las correcciones que sean necesarias", afirmó la entidad.

Sin embargo, el Ministerio defendió que el voto no fue unánime y que algunos magistrados salvaron el voto por considerar que no hay vicios y que se trata de asuntos que deben discutirse en los tribunales contenciosos administrativos.

En relación a la directriz, el Ministerio afirmó que esta perdió interés luego de que se emitieran otros votos y se aprobara el plan regulador costero en el distrito de Cahuita.

Sobre los humedales, el Minae aseguró que se encuentran resguardados y no tienen afectación.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO