Presidencia pide cuentas a ministra por elevado pago de extras
La Presidencia de la República le pidió explicaciones a la ministra de Salud, Giselle Amador, por avalar el pago de alrededor ¢4, 2 millones en horas extras y viáticos a tres choferes de su institución, a pesar de que el propio presidente de la República, Carlos Alvarado, había firmado una directriz hace unos meses que prohibía el pago de tiempo extraordinario a este tipo de funcionarios.
Este lunes CRHoy dio a conocer que en medio de la crisis fiscal por la que atraviesa el país y contradiciendo las directrices de contención del gasto que ordenó el presidente Alvarado al inicio de su gestión, Miguel Antonio Fuentes, chofer de Amador, cobró de mayo a septiembre ¢1.122.888 y ¢510.400 en viáticos. De igual manera, Carlos Salas Soto, conductor del viceministro Dennis Angulo ganó ¢1.115.187 en tiempo extraordinario en el mismo periodo y ¢384.700 en viáticos.
Por su parte, Allan Roberto Rojas, conductor de la viceministra Alejandra Acuña, cobró en el mismo período ¢766.934 en extras y ¢361.850 en alimentación en el mismo periodo.
La información consta en un informe por la Dirección Administrativa del Ministerio de Salud a petición de CRHoy.
"Las directrices del Presidente son para cumplirlas y ésta en particular tiene como fin la contención del gasto. La directriz establece excepciones, sin embargo, con el fin de esclarecer totalmente el hecho, se le ha solicitado a la Ministra Amador que rinda un informe sobre el pago de horas extra en su despacho", dijo la Presidencia.
El pasado 1 de junio, antes de cumplir su primer mes al frente del gobierno el presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó junto con la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, la propuesta "Sostenibilidad Fiscal por el bienestar de Costa Rica". En ella se incluían tres decretos y seis directrices con las que el gobierno prometió contener el gasto público como nunca antes desde de 1980.
La directriz N° 005-H ordenaba a los jerarcas a hacer las gestiones respectivas para que los servidores de confianza de sus dependencias no superen una jornada de doce horas diarias, de manera que no se les deba pagar horas extra.