Presidencia no resuelve cómo investigará a ex funcionarios
Contraloría le devolvió 26 casos
Aunque era uno de los temas que más le preocupaban y que más interés le había generado al gobierno, lo cierto es que al día de hoy no hay certeza de quién ni cómo realizarán la investigación contra los 26 ex funcionarios que habrían recibido de manera irregular el pago de prohibición en anteriores administraciones.
El ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, dijo el pasado 26 de setiembre que muy posiblemente sea cada ministerio el que asuma el análisis de las personas; sin embargo, 16 días después no han resuelto nada.
Así lo indicó la encargada de prensa del jerarca, Ilse Chango, afirmando que cuando el tema se resuelva se dará la información.
Esas 26 personas, la mayoría de la administración Chinchilla Miranda, fueron parte del informe que el ministerio de la Presidencia envió a la Contraloría General de la República para que iniciara el proceso de investigación.
Sin embargo, el ente contralor acogió solamente 4 casos y devolvió el resto a Casa Presidencial para que como órgano competente investigara y tomara una resolución.
Este tema surgió luego de que se detectara que varios ministros y viceministros de la actual administración estaban cobrando el plus salarial de prohibición sin contar con los requisitos que exige la ley.
Las viceministras de Gobernación, Carmen Muñoz, la de Presidencia, Ana Gabriel Zuñiga y la hoy ex viceministra de Vivienda, Ana Cristina Trejos tuvieron que devolver el dinero que habían recibido.
El gobierno justificó la situación afirmando que es un problema que viene desde administraciones anteriores y por ello decidió pedir informes para que se investigara a quienes cobraron ese dinero de manera ilegal.
Sin embargo, parece que la urgencia ya pasó, pues no definen qué van a hacer con esa investigación.