Presidencia enmudece sobre presunto vínculo de jerarca del INCOP con grupo narco
Este sábado el fiscal general no descartó abrir investigación
La Presidencia de la República enmudece ante el supuesto vínculo que habría entre el presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop), Braulio Venegas Dijeres, con el abogado Francisco Montes Fonseca, quien es uno de los sospechosos detenidos el pasado 14 de noviembre en el Caso Corona.
CRHoy trató de contactar sin éxito a Venegas. Se le llamó a sus números personales y se le escribió por WhatsApp, pero no fue posible localizarlo.
El Caso Corona investiga una aparente red de narcotráfico y lavado de dinero que se dedicaría a la exportación de cocaína líquida a Europa y Asia.
El fin de semana, el diario La Nación reveló que Venegas Dijeres gestionó una cita en el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) a favor de Montes Fonseca. Incluso, según reportó ese medio, el presidente del Incop acompañó a Montes a la cita, efectuada el 25 de mayo anterior en la sede central del Incofer, en San José.
Desde tempranas horas de este lunes, CRHoy.com consultó a la Presidencia de la República acerca de estas revelaciones y de las acciones que tomaría el Poder Ejecutivo. A la hora de esta publicación, desde Zapote ni siquiera se había dado un acuse de recibido sobre la solicitud hecha desde la Redacción de este medio.
En declaraciones a Telenoticias este sábado, el fiscal general Carlo Díaz Sánchez dijo que el Ministerio Público está analizando investigar la gestión de Venegas y su relación con el detenido en el Caso Corona.
Según trascendió, Venegas solicitó la reunión para Montes en el Incofer "en su ejercicio profesional". La temática de la reunión fue, supuestamente, relativa "a la gestión inmobiliaria del Instituto".
En el Incofer Montes Fonseca fue atendido por Karol Arroyo, en ese momento gerente administrativa en ese momento. Según dijo esa funcionaria a La Nación, la gestión inmobiliaria es un megaproyecto del Incofer que prevé la posibilidad de asignar propiedades del Instituto a terceros mediante permisos en precario, para diversas actividades, a cambio del pago de un canon. Los permisos los otorga una comisión que estudia las solicitudes que sean presentadas.
Cuando Venegas gestionó esta cita para Montes en el Incofer, el hoy presidente del Incop se desempeñaba como miembro del Consejo Administrativo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), en representación de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de Sector Empresarial Privado (Uccaep).
El pasado 25 de agosto el presidente Chaves anunció a Venegas como presidente del Incop, entidad que regula los puertos de Caldera, Quepos y Golfito, así como la terminal de cruceros de Puntarenas.
Tras su designación, diputados del Frente Amplio y Liberación Nacional cuestionaron el nombramiento de Venegas en el Incop, pues al parecer no tendría la experiencia exigida por la ley. El caso fue elevado a la Procuraduría de la Ética
Sospechosos de narcotráfico presumieron contacto con"Braulio"
Los presuntos integrantes de esta organización narco, que exportaba cocaína líquida a Europa y Asia, presumía en sus conversaciones de tener contactos que les permitía tener "gran poder de decisiones en temas referentes a contratos que estaría adjudicando la empresa Racsa a empresas privadas".
Así lo revela un informe de la Fiscalía de Narcotráfico y Delitos Conexos en el expediente 22-000088-0622-PE que investiga a 14 personas por tráfico internacional de drogas del conocido policialmente como Caso Corona.
Los sospechosos hablaban de poder meter mano específicamente en los contratos que esa entidad otorgaría para la operación de los escáneres que el gobierno puso en marcha en Moín, como uno de sus grandes logros durante la gestión de Rodrigo Chaves.
Varias secuencias de intervenciones telefónicas hechas a las personas investigadas señalan que los líderes del grupo confirmaron tener alianzas por personas importantes dentro de instituciones gubernamentales que les permitían inferir en decisiones de relevancia.
El informe del Ministerio Público relaciona esto directamente con el objetivo del grupo de que "Braulio" los incluyera como una de las empresas privadas que buscaba tener el manejo de los escáneres.
Pese a que nunca referencian a una persona en específico de Radiográfica, mencionan el nombre (sin apellidos) de un funcionario, con el que los sospechosos de esta banda tendrían comunicación directa, a quien contactarían para intervenir en la contratación para el manejo de los escáneres. Montes menciona en una de las conversaciones: "yo, voy a hablar con Braulio para que Braulio nos consiga una cita con esta empresa y con RACSA, que ellos son quienes definen lo de los contratos".
El informe del Ministerio Público relaciona esto directamente con el objetivo del grupo de que "Braulio" los incluyera como una de las empresas privadas que buscaba tener el manejo de los escáneres.