Presidencia desoye pedido de FMI sobre avanzar con autonomía del Banco Central
Reforma busca que entidad pueda llevar a cabo sus funciones técnicas especializadas sin intervenciones de terceros
El Poder Ejecutivo desatiende la recomendación expresa del Fondo Monetario Internacional (FMI) de impulsar la aprobación de un proyecto de ley que le otorgue autonomía del Gobierno al Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Desde agosto pasado diputados de distintas fracciones legislativas -incluidos oficialistas- presentaron la propuesta a la corriente legislativa. La iniciativa se tramita bajo el expediente 24.480 y consiste en una reforma al artículo 188 de la Constitución Política que tiene como objetivo que el BCCR pueda llevar a cabo sus funciones técnicas especializadas sin intervenciones de terceros.
A pesar de que la propuesta de ley ya está redactada y de que en noviembre anterior una misión del FMI que visitó el país recomendó al Gobierno y a los diputados agilizar su discusión, el Poder Ejecutivo no convocó el expediente en el período de Sesiones Extraordinarias en el Congreso que arrancó el pasado 1 de noviembre. En este período que se extenderá hasta el 31 de enero los congresistas solo discuten los proyectos que escoja la Presidencia de la República.
¿Cuál es la importancia de esta reforma?
Desde el punto de vista jurídico, la autonomía de gobierno implica la posibilidad de un ente público de autodirigirse o autogobernarse políticamente. Con el cambio que se impulsa el BCCR podría fijarse sus propios lineamientos y metas.
Los legisladores que impulsan el proyecto de ley aseguran que el establecimiento de la autonomía del BCCR en la Constitución Política es de vital importancia para "asegurar la independencia del ente emisor y fortalecer, desde el ámbito constitucional, su capacidad para cumplir con los objetivos y las funciones esenciales de la banca central".
Los diputados que impulsan la reforma aseguran que la reforma constitucional propuesta tiene como objetivo otorgar la autonomía de gobierno al BCCR que recomendaron recientemente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el FMI.
La diputada Luz Mary Alpízar Loaiza, una de las proponentes del proyecto de ley, aseguró que con esta autonomía Costa Rica podría tener un mejor control de la inflación, es decir, en el manejo de los precios de los bienes y servicios de consumo de la población.
Alpízar dijo que otra ventaja de la reforma es que el BCCR no tendría influencias políticas en la toma de sus decisiones.
"Los países que tienen este tipo de reformas tienen mayor control de la inflación. Además, el BCCR ya no estaría influenciado por fuerza políticas de momento, sino más bien estrictamente por lo técnico", comentó la congresista.
El diputado del Frente Amplio (FA), Jonathan Acuña Soto, dijo que otro objetico del proyecto es que se proteja plenamente la independencia que requiere el BCCR para llevar a cabo sus tareas "sin influencias directas o indirectas indebidas por parte de gobiernos de turno o cualquier otro poder institucional o de facto".
"El BCCR debe actuar de conformidad con los objetivos que le han sido fijados en el marco jurídico, sin desviarse por influencias de cualquier naturaleza. Blindar su autonomía a nivel constitucional es relevante para esto", sostuvo el frenteamplista también firmante de la propuesta de ley.
El socialcristiano Alejandro Pacheco Castro, otro de los congresistas que suscribió la iniciativa, dijo que esta autonomía de gobierno al BCCR permitiría a la entidad mantener una mayor estabilidad de la moneda nacional-el colón- y asegurar su adecuada conversión frente a otras monedas.
La propuesta también cuenta con el apoyo del oficialismo.
"Este proyecto pretende darle el nivel de autonomía constitucional que requiere el BCCR, así como lo tiene la Caja Costarricense de Seguro Social. Esa independencia va a permitir que el BCCR tenga las herramientas necesarias para cumplir su misión: mantener la estabilidad de la inflación y de la economía en general", mencionó la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros Gallo.
BCCR respalda planteamiento

Las autoridades del Banco Central de Costa Rica (BCCR) se manifestaron a favor del proyecto de ley que pretende otorgarle autonomía del gobierno a esta entidad bancaria.
Semanas atrás, en una respuesta enviada a este medio tras una consulta acerca de la iniciativa de ley, el BCCR señaló que la propuesta atiende recomendaciones que la OCDE y el FMI han planteado reiteradamente al país en la materia.
"Es importante destacar que, tal como se plantea en la iniciativa de ley, la adición de un párrafo final al artículo 188 de la Constitución Política para otorgar autonomía administrativa y de gobierno al Banco Central de Costa Rica tiene como objetivo resguardar las funciones esenciales del Banco y asegura la posibilidad de fijarse sus propios objetivos y metas, y que esto se pueda realizar sin intervenciones de terceros. La Gerencia y la Presidencia del Banco Central conocen el proyecto de ley mencionado en su consulta y lo apoyan. La posición oficial del Banco Central de Costa Rica con respecto a esta iniciativa la emitirá la Junta Directiva cuando se realice la consulta oficial al respecto, por parte de la Asamblea Legislativa", dijeron las autoridades del BCCR.