Logo

Presidencia desembolsa al mes ¢62 millones por 48 asesores

Mayoría son abogados

Por Carlos Mora | 23 de Mar. 2023 | 5:11 am

(CRHoy.com) Por mes la Casa Presidencial paga un total de ¢62,5 millones para el pago de 48 asesores de confianza de sus jerarcas; es decir, de los funcionarios que asesoran y hablan al oído al presidente de la República, Rodrigo Chaves; a los vicepresidentes Stephan Brunner y Mary Munive; a la ministra de Presidencia, Natalia Díaz y a los 2 viceministros de esa cartera, Freddy Morera y Jorge Rodríguez.

La suma fue dada a conocer por la Presidencia de la República tras una consulta de este medio acerca de la conformación actual de los equipos de asesores de los altos jerarcas del Poder Ejecutivo y sus respectivos salarios.

El número de asesores y el monto por pago de remuneraciones actuales tuvo un incremento en comparación a junio anterior, cuando en total los 6 despachos de estos jerarcas sumaban 35 asesores que cobraban al mes ¢47,3 millones. 

Según la información dada por la casa de Gobierno, el mayor número de asesores laboran para el presidente Chaves. En ese despacho hay 13 asesores al servicio del gobernante por los cuales se desembolsan mensualmente ¢22.052.060. En junio del año pasado el número de asesores del mandatario era de 10, quienes cobraban en conjunto ¢15,3 millones.

El presidente Chaves se hace asesorar -en su mayoría- por abogados, economistas y expertos en comunicación, pues por cada una de estas ramas cuenta con 3 profesionales que lo asesoran. El resto de asesores del gobernante tienen formación en administración (2), relaciones internacionales (1) y educación (1).

El primer vicepresidente, Stephan Brunner, tiene un asesor menos en comparación a junio del año pasado. Hoy en día Brunner tiene 7 asesores, mientras que el año anterior eran 8.

En su despacho laboran 4 abogados, 2 administradores y un profesional por rama en las áreas de comercio internacional e ingeniería industrial.  En total, los 7 asesores del vicepresidente representan una erogación mensual de ¢8.317.767, según la información proporcionada.

Según el informe elaborado por la Presidencia, el despacho de la segunda vicepresidenta, Mary Munive, también creció entre junio anterior y marzo de este año. El año pasado su despacho contaba con 6 asesores y actualmente tiene 9.

Munive se asesora con 3 abogados. También cuenta con la opinión para su trabajo de un profesional por cada una de las ramas de administración, finanzas, ingeniería industrial y periodismo.

En el listado, la Presidencia incluyó a 3 funcionarios que tienen solamente el título de bachillerato en secundaria y el de otra funcionaria que está en préstamo por parte del Ministerio de Justicia cuya profesión no trascendió.

El informe dice que en el despacho de Munive se pagan ¢10.035.797 al mes en salarios.

Entre junio de 2022 y marzo actual la ministra de Presidencia, Natalia Díaz, sumó 3 asesores a su equipo inicial de 5, para alcanzar a consultores de confianza. 

Con Díaz Quintana laboran 5 abogados, 1 relacionista internacional, 1 administrador y un periodista.

Por todo el equipo de la jerarca interlocutora del Poder Ejecutivo se pagan ¢12.039.329.  

La oficina del viceministro de Presidencia en Asuntos Políticos, Freddy Morera, tiene 4 asesores, 2 más que en marzo anterior. Ahí laboran con él  2 abogados, 1 geógrafo y un politólogo por los se pagan en salarios ¢4.284.494

Por último, en el despacho de Jorge Rodríguez, viceministro de Presidencia en temas administrativos hay 5 asesores:  1 abogado, 1 relacionista público, 1 administrador, 1 publicista y un criminólogo. En total las remuneraciones en ese despacho por asesores se cancelan ¢5.740.464

En los siguientes 6 archivos adjuntos puede observar el listado completo por asesores de cada uno de los despachos de estos jerarcas. Los componentes de sus salarios y las responsabilidades que, según la Presidencia, tienen a su cargo.

Despacho Freddy Morera

Despacho Jorge Rodríguez

Despacho Mary Munive

Despacho Stephan Brunner

Despacho Rodrigo Chaves

Despacho Natalia Díaz

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO