Presidencia concentrará a diputados en jornadas 4/3 durante mayo
(CRHoy.com) El Poder Ejecutivo pretende concentrar a los diputados, durante todo el mes de mayo en la discusión del proyecto de ley que busca la creación de las jornadas excepcionales en el país, más conocido como plan 4/3.
En mayo arrancarán las Sesiones Extraordinarias en el Congreso, durante las cuales es el gobierno el que decide que proyectos discuten los legisladores, tanto en comisiones como en el plenario legislativo.
La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, dijo que el gobierno apunta a que la última semana de abril se logre aprobar la moción de vía rápida para este expediente legislativo, para lo cual se requiere del apoyo de 38 votos.
De aprobarse este mecanismo abreviado, la Presidencia pretende que los diputados se concentren en la discusión del plan a partir del lunes 8 de mayo y hasta finales de ese mes.
La intención del Ejecutivo es que, esta vía rápida se apruebe antes que culmine abril. Según Díaz, la moción estipula que durante 14 sesiones continuas los diputados deban dedicarse solo al trámite de este proyecto, lo cual consumiría todo el mes de mayo.
La vía rápida al proyecto es la única carta bajo la manga que ya tiene el Poder Ejecutivo para poner andar el proyecto, pues la férrea oposición del FA mediante la presentación de mociones al texto harían que la Comisión de Asuntos Hacendarios deba de dedicar más de un año a la discusión de este proyecto, catalogado como "prioritario" para la administración Chaves Robles.
El proyecto de jornadas 4/3 ya tiene más de 23 años de debate en el Congreso. A inicios de su mandato, el gobierno de Chaves lo incluyó dentro de su ruta para dinamizar la economía y mejorar la productividad.
Si la Asamblea Legislativa aprueba el plan, se permitirían las jornadas extendidas para trabajar cuatro días, de 12 horas cada uno, y descansar tres. Esto, siempre y cuando se respeten los límites semanales de 48 horas en la jornada diurna, 42 en la mixta y 36 en la nocturna.
La iniciativa detalla las actividades en las que se pueden establecer las jornadas 4/3, como las industriales o empresariales, que, como excepciones muy calificadas, requieran de procesos continuos e ininterrumpidos de 24 horas de trabajo para desarrollar sus labores.
También menciona las actividades en las que no se podrían aplicar las jornadas extendidas por ser peligrosas o insalubres.