Logo

Presidencia apuesta a aprobación de jornadas 4/3 antes del 31 de julio

Texto legislativo se pospondrá en su conocimiento hasta el 4 de julio

Por Carlos Mora | 16 de Jun. 2022 | 10:14 pm

(CRHoy.com).-El Poder Ejecutivo apunta a que el proyecto de ley que busca la creación de las jornadas extraordinarias de 12 horas, en las cuales el trabajador labora 4 días y descansa 3, se apruebe a más tardar el 31 de julio.

El 31 de julio culmina el período de Sesiones Extraordinarias en el Congreso, en el cual la Presidencia es la que controla la agenda de proyectos que discuten los diputados en el Congreso.

Esta es la fecha a la apuesta la Presidencia de la República luego de que este jueves en la noche diera por concluido el proceso de diálogo y negociación con los sectores empresariales, políticos y sindicales del país.

La ministra de Trabajo, Marta Esquivel, mencionó que el martes entrante el Poder Ejecutivo presentará los últimos cambios al texto legislativo. Dentro de los aspectos que se están finiquitando, según la jerarca, tienen que ver con las jornadas laborales y las horas extras.

El acuerdo que negocia el Ejecutivo con el Congreso es posponer la discusión del plan hasta el 4 de julio entrante.

El lunes anterior el Poder Ejecutivo presentó el texto sustitutivo de este proyecto.

Los cambios planteados radican en 3 aspectos:

1) Se detallan las actividades en las que se podrían aplicar las jornadas laborales excepcionales
2) Se refuerza una salvaguarda a favor de los trabajadores que opten por el nuevo esquema
3) Se garantiza el pago de horas extra.

Además, la nueva versión dice que se podrían implementar las jornadas ampliadas de trabajo para las actividades industriales o empresariales que, como excepciones muy calificadas, requieran de procesos continuos e ininterrumpidos de 24 horas de trabajo para desarrollar sus labores.

Los requisitos que deberán cumplir las empresas que desarrollen esas actividades tendrán que ser establecidos mediante reglamento.

La propuesta también indica que se podrán implementar jornadas excepcionales anualizadas diurnas, mixtas o nocturnas para actividades de turismo, comercio, construcción, agricultura y agroindustria, que resulten ser excepcionales y muy calificadas, porque implican trabajos estacionales y de temporada.

Además, se incluye una salvaguarda para que los trabajadores que migren a las jornadas laborales ampliadas 4/3 tengan la posibilidad de volver al esquema de jornadas ordinarias (8 horas diarias) en un plazo de 3 meses, en el caso de que no les convenga o no se adapten a las jornadas ampliadas.

También se garantiza el reconocimiento del pago de horas extra a quienes se pasen a las jornadas laborales ampliadas.

El proyecto de ley consiste en una reforma a los artículos 136, 142, 144 y 145 del Código de Trabajo, con el propósito de actualizar las jornadas laborales y resguardar los derechos de los trabajadores.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO