Logo

Presentan denuncia penal contra Aviación Civil por accidente aéreo en Escazú

Por Erick Murillo | 2 de May. 2025 | 8:19 pm

La empresa Aerocaribe presentó una denuncia penal por supuesto homicidio culposo contra los funcionarios de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) a cargo del control de vuelo de la aeronave TI-GER, que se estrelló contra una montaña en Pico Blanco Escazú, en el que murieron de cinco personas el pasado 25 de noviembre del 2024.

A la denuncia se suman las familias de las víctimas del piloto Mario Miranda Ramírez, Ruth Mora Chavarría y de Enrique Arturo Castillo Incera.

De acuerdo la aerolínea, esta acción busca sentar un precedente para que las autoridades de la DGAC tomen las medidas necesarias para que no se vuelva a repetir un hecho como este.

"La denuncia interpuesta ante el Ministerio Público tiene el propósito de sentar responsabilidades penales y civiles contra quienes tuvieron a cargo el manejo del centro de control del radar que pertenece a la Dirección de Aviación Civil, por incurrir en acciones y omisiones que conllevaron al desastre aéreo que causó la muerte de varias personas.

Asumí la representación legal ante las instancias judiciales de familiares de varias de las víctimas y de la empresa aérea, quienes pretenden se responsabilice por el delito de homicidio culposo en razón de la muerte de sus parientes y se les indemnice por los daños y perjuicios causados", afirmó el abogado penalista Federico Campos Calderón, representante legal de las víctimas.

Según la denuncia, los funcionarios de Aviación Civil, los encargados del control de tránsito aéreo, al parecer faltaron al deber de cuidado al girar las instrucciones al piloto de la aeronave a control por instrumentos IFR (Instrument Fligth Rules) en ruta hacia una zona montañosa donde se debía prever la altitud mínima de 10.000 pies para ese sector, tal como lo indica el mapa de vectores oficial y pese a que al asumir el control de la aeronave contaban con el apoyo del radar, que indica los obstáculos y alturas mínimas.

A pesar de eso, los denunciantes señalan que las instrucciones dirigidas al piloto le ordenaron mantener la aeronave a 6,500 pies, momento en que se dio el percance.

En la tragedia solo logró sobrevivir Paola Amador de 31 años y madre de dos niños.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO