Logo

Presentan acción de inconstitucionalidad contra nueva norma técnica de aborto terapéutico

Por Rebeca Ballestero | 11 de Nov. 2025 | 1:30 pm

La abogada Ana Gabriela Ávila Morúa presentó ante la Sala Constitucional una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto Ejecutivo N.° 45233-S, el cual corresponde a la nueva norma técnica del aborto terapéutico, publicada el 7 de octubre en el diario oficial La Gaceta.

Ávila solicitó a los magistrados que declaren la "nulidad absoluta o la inaplicabilidad del decreto", al considerar que viola principios constitucionales, excede las potestades reglamentarias del Poder Ejecutivo y cuenta con "vicios de procedimiento".

"Solicito que se declare la Inconstitucionalidad del Decreto Ejecutivo N.° 45233-S, por violación a los artículos 9, 11, 21, 39, 121 incisos 3), 22) y 23), y 129 de la Constitución Política. En virtud de lo anterior, se solicita que el órgano competente acoja la presente acción, y en consecuencia, declare la nulidad absoluta o la inaplicabilidad de la Norma Técnica en aquellos extremos que exceden la regulación estricta y excepcional contenida en el artículo 121 del Código Penal, por constituir una transgresión al principio de legalidad, a la reserva de ley penal, a la jerarquía normativa, y al deber constitucional e internacional de protección reforzada del derecho a la vida desde la concepción", dice el documento.

Entre los señalamientos centrales planteados en el documento, la abogada explica que la nueva norma no fue sometida a consulta pública, lo cual, según el recurso, constituye un vicio sustancial del procedimiento de formación de la norma.

La acción quedó en estudio por parte de la Sala Constitucional. 

Sobre los cambios en la norma técnica

El presidente Rodrigo Chaves anunció semanas atrás la modificación de la norma técnica sobre aborto terapéutico, una medida que —según reconoció— responde a una promesa que hizo a grupos evangélicos durante su gestión. El anuncio ocurre en medio de la campaña electoral, pese a que el mandatario había prometido hacer este cambio desde los primeros meses de su Gobierno.

Dicha norma existe como una manera de proteger la vida y salud de la mujer embarazada. De hecho, Chaves y su vicepresidenta, Mary Munive, han tenido posiciones contrarias sobre la modificación.

"Me enorgullezco de haber derogado la norma que existía. Hoy, la única razón por la que se puede hacer un aborto sin sanción penal en Costa Rica es proteger la vida de la madre cuando hay solo dos opciones: la vida de la madre o del ser humano que está ahí adentro", dijo Chaves semanas atrás.

Comentarios
0 comentarios