Logo

Prepárese para el IVA: Todo lo que debe saber

Por Brandon Flores | 10 de Jun. 2019 | 5:11 am

(CRHoy.com) A partir del 1° de julio, usted deberá pagar un 13% más por la mayoría de bienes y servicios que consuma, con la implementación del Impuesto de Valor Agregado (IVA).

Además, habrá tarifas especiales para otras actividades económicas, contempladas en el plan fiscal, aprobado en diciembre pasado.

Un punto destacado es que el IVA sustituirá el modelo de impuesto de renta, que se paga actualmente por solo bienes.

Según expertos en esta materia, lo más importante es mantener la calma y empezar lo más pronto posible a aplicar las disposiciones de la normativa para evitar sanciones.

Afectará por igual a empresas como personas físicas en la forma en que se registra, contabiliza, calcula y reporta la información a Hacienda.

"El cambio va mucho más allá, esto debido a los parámetros que establece la legislación; en este sentido es donde es prioritario que las empresas se informen y validen con anticipación si sus sistemas están preparados para cumplir satisfactoriamente con los cambios tributarios", dijo Gonzalo Standstad, director de ventas de Grupo Softland.

Los profesionales independientes serán uno de los grupos que más tienen que prestarle atención al IVA, pues deberán presentar su declaración de impuestos mensualmente y entregarla a Hacienda a más tardar a los 15 días del mes siguiente.

Quienes incumplan con estas declaraciones se exponen a multas por mínimo ¢215 mil mensuales.

Por ello, el orden de la facturación electrónica, utilizar sistemas contables adecuados y una buena asesoría contable, son tres puntos fundamentales para no tener problemas con el impuesto.

"Aún no están totalmente definidas las tarifas porque falta del reglamento final del IVA, estas son las tarifas reducidas del impuesto según la ley y su tratamiento", dijo Germán Morales, socio director de la firma Grant Thornton.

Además, con la ley se grava el servicio desplegado en el territorio nacional y hay compras que se hacen desde plataformas internacionales de servicios que se disfrutan en Costa Rica,  la compra de estos servicios con el IVA, también estará grabado(caso Netflix, Spotify, etc).

"Indistintamente de los domicilios de las plataformas, las compras que se realicen pagadas por medio de tarjetas de crédito o débito de servicios desplegados en el país, el emisor de la tarjeta va a cobrar el IVA", dijo Morales.

Preste atención

Estas tablas muestran algunos de los datos más importantes para los contribuyentes sobre el IVA.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO