Preocupación internacional por posible presencia de soldados norcoreanos en Rusia
Ucrania advirtió que la cantidad de tropas podrían aumentar para diciembre
La comunidad internacional se ha mostrado preocupada por la posible presencia de soldados norcoreanos en Rusia en medio del conflicto con Ucrania.
Un alto funcionario de Estados Unidos afirmó el miércoles que hay soldados del régimen de Kim Jong-un en Rusia para recibir entrenamiento.
"Sabemos que miles de soldados norcoreanos se encuentran en Rusia para recibir entrenamiento. No sabemos cuál será su misión o si irán a luchar a Ucrania", dijo, bajo anonimato.
Asimismo, expresó que es un "signo de desesperación y no de fortaleza" de parte del gobierno ruso.
Por su parte, Lloyd Austin, secretario de Defensa, aseguró que EEUU tiene pruebas, así como la OTAN.
Esta sospecha surgió después de que la agencia de inteligencia de Corea del Sur informara que alrededor de 3.000 soldados desembarcaron en el extremo oriente de Rusia a inicios de octubre. Al parecer, ellos llegaron a bordo de barcos de la Armada rusa.
Además, esto ocurre unos meses después de que Moscú y Pyongyang firmaron un acuerdo para ayudarse en caso de "agresión".
El apoyo del régimen norcoreano hacia Rusia podría agravar la tensión entre Ucrania y el Kremlin, así como en la península de Corea.
"Es preocupante"
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Christophe Lemoine, señaló que es "muy preocupante" el aumento de la cooperación y el apoyo militar de Corea el Norte al gobierno de Vladímir Putin.
El secretario de Defensa estadounidense advirtió que si los soldados norcoreanos luchan en la guerra en Ucrania, al lado de Rusia, podría haber un "problema muy, muy serio" que podría impactar en Europa y el Indo-Pacífico.
Además, el gobierno surcoreano indicó que representa un "grave riesgo de seguridad" y que la comunidad internacional debe responder con todos los medios.
John Healey, secretario de Defensa del Reino Unido, dijo que no solo hay preocupación por una posible escalada en Europa, sino también por la seguridad en la región Indo-Pacífico.
Se espera que para diciembre la cantidad de soldados en suelo ruso aumente a 10 mil, cuya cifra había advertido el presidente ucraniano Volodímir Zelenski la semana pasada en la cumbre de la OTAN.
Aunque varios países han mostrado preocupación por la cooperación entre Corea del Norte y Rusia, Pyongyang negó las afirmaciones de EEUU y sus aliados.
Por su parte, Moscú no desmintió el despliegue de las tropas norcoreanas.
"Rusia nunca dudó de que la RPDC (República Popular Democrática de Corea) se toma en serio la cooperación rusa, estamos cooperando con nuestros amigos norcoreanos", dijo Putin en una conferencia de prensa en la cumbre de los Brics.
Relación entre Rusia y Corea del Norte
La amistad entre ambos países surgió durante la época de la Unión Soviética. Desde entonces, los soviéticos mostraron apoyo a Corea del Norte durante la guerra en la península coreana.
El apoyo continuó incluso después de que se disolviera la Unión Soviética. Los rusos mantuvo la alianza con el régimen norcoreano.
Desde entonces, según indicó el analista internacional Carlos Murillo a crhoy.com, el Kremlin le ha brindado asistencia militar y alimentación durante la época de hambruna en Corea del Norte.
La cercanía entre ambas naciones se ha mantenido desde el liderazgo de Kim Il-sung.
Hace unos meses, en julio, Putin viajó a Corea del Norte tras 24 años de su última visita. Él aprovechó para firmar un tratado de asociación estratégica con Kim Jong-un.
El pacto entre ambas naciones les permitirá a los líderes a pedir asistencia en caso de agresión contra una de las partes.
Unos meses después del encuentro entre Kim y Putin, los diputados rusos se reunieron este jueves 24 de octubre y votaron por unanimidad el tratado de defensa mutua.
El documento fue aprobado por 397 diputados de la Cámara Baja del Parlamento de Rusia y será enviado a la Cámara Alta, es decir, el Consejo de la Federación, para que lo ratifiquen.
Una vez que la Cámara Alta apruebe el texto, será enviado a Putin para que lo valide.
De acuerdo con la BBC, la cooperación beneficia a Corea del Norte y Rusia, ya que Pyongyang necesita dinero y tecnología, mientras que el Kremlin busca soldados y municiones.
Tensión en la península coreana
El apoyo de Kim hacia Rusia no solo aumenta la tensión de la guerra en Ucrania, sino también la división entre las dos Coreas.
Por otra parte, en respuesta al presunto envío de tropas norcoreanas a Rusia, el gobierno surcoreano instó al Kremlin a una "retirada inmediata de las tropas norcoreanas", afirmando que violaba las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Además, Corea del Sur anunció que estaba preparando medidas diplomáticas, económicas y militares.
"Estamos desarrollando escenarios para comprender los impactos potenciales que las acciones de Corea del Norte y Rusia podrían tener sobre nosotros", dijo Kim Tae-hyo, primer vicedirector de Seguridad Nacional.
El presidente surcoreano señaló el martes que se considerará el suministro de armas a Ucrania para fortalecer su defensa en la guerra.
Cabe destacar que ambos países de la península han tenido roces debido al envío de globos con bolsas que contenían heces, papel higiénico y basura a Corea del Sur, después de que el régimen acusara al Sur de enviar propaganda con música K-pop y dramas surcoreanos.
Además, hace una semana, se reportó que Corea del Norte dinamitó secciones de carreteras que conectaban con el Sur, bloqueando de forma permanente la frontera.