Logo
Cultura

Premios Nacionales de Cultura: Estos fueron los ganadores

Ceremonia se llevó a cabo en CENAC.

Por Ingrid Hidalgo | 21 de Mar. 2023 | 3:27 pm

(CRHoy.com) Este martes 21 de marzo se anunciaron los ganadores de los Premios Nacionales de Cultura en la cual se reconocieron los trabajos y aportes artísticos de cada persona.

En la ceremonia que se celebró en el Teatro de la Danza del Centro Nacional de la Cultura (Cenac), se reconocieron lo mejor de la literatura, danza, música, artes visuales y audiovisuales, periodismo, entre otros.

La ministra de Cultura y Juventud, Nayuribe Guadamuz Rosales, y la viceministra de Cultura, Vera Beatriz Vargas León fueron las encargadas de anunciar los ganadores de cada una de las categorías importantes.

Uno de los premios destacados en este galardón es el premio Pío Víquez, el cual les fue otorgado a los periodistas del periódico La Nación por su reportaje titulado "Estructura paralela financió campaña de Rodrigo Chaves al margen del partido".

A continuación presentamos los ganadores de algunas categorías de esos premios:

Premio Luis Ferrero Acosta de Investigación Cultural

  • María Enriqueta Guardia Iglesias, "Disifeso Garita: traspasando el umbral"
  • María José Monge Picado, "El hilo vibrante; rituales artísticos contemporáneos"
  • Mención de Honor: José Aurelio Sandí Morales, por su trabajo de décadas de investigación en el estudio del ámbito cultural y sus relaciones con la historia política y económica del país del Bicentenario.

Premio de Gestión y Promoción Cultural

  • Quintero Libertango, por su trayectoria enfocada en el rescate, recopilación, difusión, edición, investigación e interpretación del tango en Costa Rica y su impacto.

Premio Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto Tugores

  • Filarmonía de Santa Cruz, también conocida como la Banda Municipal de Santa Cruz por su trayectoria de más de 130 años; esta agrupación ha aportado en el fortalecimiento de la cultura costarricense.

Premio Nacional de Cultura Magón

  • José María Gutiérrez Gutiérez por su aporte a la cultura científica costarricense, realizando investigaciones de punta y tecnológica, quien es conocido a nivel mundial como científico.

 Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría

  • Ensayo: Camilo Retana Alvarado, por su proyecto como "Contra lo Light", el cual se enfoca en la literatura literaria enfocada en la lectura como la hegemónica, el tratamiento arguementado. profundo, diálogo, intelectual y crítica.
  • Poesía: Pablo Narval,  "Balada de un Hombre con sida"
  • Dramaturgía: Bryan Vindas Villareal, "Manifiesto sobre la extinción de Babel"
  • Cuento: Larissa Rú, "Monstruos bajo la lluvia"
  • Novela: Carlos Fonseca, "Austral"

Premio Nacional en Artes Audiovisuales Amando Céspedes Marín

  • Mejor Producción: Felipe Cordero Fernández, "Tengo sueños eléctricos"
  • Mejor Dirección:  Valentina Maurel Soto, "Tengo sueños eléctricos"
  • Mejor Realización: Nicolás Wong Díaz, "Domingo y la niebla, "Tengo sueños eléctricos" y "La Picada"
  • Mención Honorífica: José Carlos López Rodríguez, "Los nadadadores" y Marcela Esquivel Jiménez, Zuri Roció Méndez Benavides y María Gema Arrieta Domingo, "Nosotras"

Premio Nacional de Artes Visuales Francisco Amighetti

  • Categoría Bidimensional:  Philip Anaskin Dushacoa, "Juegos Violentos: Estéticas irreverentes desde el miedo"
  • Categoría Tridimensional: José Rosales Villareal, "Pequeño fin del mundo"
  • Otras Categorías: Colectivo Las Hartas, "Santa Luchona: la patrona de las que luchamos en las calles"

Para conocer los ganadores de las demás categorías, haz clic aquí.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO