Logo

Precio del dólar bajó a ¢533: ¿Cuáles son sus implicaciones?

Por Alexánder Ramírez | 15 de Sep. 2023 | 5:29 am

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El precio de dólar con respecto al colón cerró este miércoles en ¢533,09 en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex).

Llegó a su valor más bajo en lo va de este año y desde abril de 2015, cuando alcanzó los ¢531,97.

Desde el 11 al 13 de setiembre, el precio del dólar experimentó una disminución de ¢539,31 a ¢533,09 que registró el miércoles. En tan solo tres días, su precio ponderado en el mercado de divisas del Banco Central de Costa Rica (BCCR) se redujo en ¢6,22.

¿Cuáles son las implicaciones de esta disminución? ¿A quiénes beneficia y a quiénes perjudica?

Daniel Suchar, analista financiero, explicó que las implicaciones del precio barato de la moneda extranjera se dan en dos vías: ganadores y perdedores.

Le beneficia a quienes tienen deudas en dólares y ganan en colones porque están destinando menos colones para hacer sus cancelaciones. "La deuda es más barata", dijo.

También son ganadores los importadores porque están comprando productos más baratos a nivel internacional.

"Podríamos tener a la postre precios más baratos e incluso productos que pueden estar regulados como la gasolina, que se estaría también aprovechando un poco de un impacto hacia la baja del tipo de cambio, y si hay personas que quieran hacer algún tipo de compra personal por Internet, estaríamos hablando también de muchos que estarían aprovechando todo esto y a la postre muchos productos importados, dependiendo de la estructura del comercio, podrían también aprovechar y bajar los precios", sostuvo el experto.

Pero a otras personas les sale más caro que el tipo de cambio se mantenga barato. Aquí están, por ejemplo, los exportadores.

"Todo el servicio que se de, estamos hablando de la parte agropecuaria, de productos que se hacen incluso en la Zonas Francas y muchas personas que también están trabajando en Zonas Francas, se está viendo mucho más complicado el panorama, puesto que está saliendo más caro comprar productos o comprar servicios o pagarlos y, por supuesto, Costa Rica como tal se está viendo más cara", amplió Suchar.

También tiene repercusiones negativas en el sector turismo que tiene que cobrar más dólares para poder cubrir sus costos en colones.

Antes de la disminución registrada el miércoles pasado, el dólar alcanzó su nivel más bajo del año el 24 de abril, cuando llegó a ¢534,72, según los registros del BCCR. La cotización del miércoles representa una disminución de ¢1,63 en comparación con la cotización del 24 de abril.

A partir del 10 de julio pasado, cuando el dólar se cotizaba a ¢556,59, la divisa comenzó una tendencia a la baja, aunque se mantuvo en niveles superiores o cercanos a ¢540. Sin embargo, a finales de agosto y durante setiembre, se ha mantenido por debajo de ese nivel.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO