Posponen cierres y desvíos previstos para intervenir puente “bailey” en Cartago
Trabajos estaban previstos para iniciar este 5 de junio
(CRHoy.com). La fase final de las reparaciones del puente, sobre el río Reventado, en Cartago, se trasladó para el próximo lunes 19 de junio con cierres de 8:30 a.m. a 3:30 p.m. (salvo para vehículos livianos que podrán circular con paso regulado).
Las medidas estaban previstas para empezar a aplicarse este lunes 5 de junio, pero se hizo una modificación en el cronograma para que las tareas coincidan con las vacaciones escolares de medio año.
Estas labores de reforzamiento sobre la estructura, que comenzaron en febrero anterior, tienen un valor estimado de ¢150 millones y, como explicaron en el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), entre el 19 de junio y el 13 de agosto, se aplicará la dinámica de cierres y pasos regulados ya descrita, de lunes a sábado.
El paso estuvo cerrado durante varios días en noviembre de 2022 producto de riesgos detectados
El horario busca dejar libre el paso en las horas pico de la mañana y de la tarde, cuando muchas personas salen o regresan de Cartago utilizando esta ruta nacional 219. También, se toma en cuenta a propósito de los trabajos que se ejecutan en Taras-La Lima, La Galera y en el sector del colegio Seráfico.
Como rutas alternas, los usuarios pueden valorar el uso de la ruta 10, hasta el cruce del antiguo Apolo, ahí tomar la calle 2 y de ahí hasta la ruta 219 (cruce de Repuestos Gigante).
Para tránsito liviano, se puede tomar la ruta 219, en el sector del Colegio Seráfico y de ahí hacia la ruta 218, hacia Llano Grande y luego la 401 hacia Tierra Blanca, hasta recuperar la ruta 219 en el sector de El Colono.
Las deficiencias que encontraron el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Conavi el pasado 4 de noviembre en el puente sobre el río Reventado, en la ruta nacional 219, entre El Carmen y San Nicolás, de Cartago, fueron detectadas por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) desde el 2021.
Esa estructura existe desde 1978, pues fue inaugurada antes del cierre de la Administración Oduber Quirós (1974-1978). Desde entonces, el mantenimiento que recibió fue nulo.
No es un puente "bailey", como erróneamente se ha indicado, sino que se trata de un puente tipo "cercha". Es decir, es un paso permanente.
Según el Lanamme, existen condiciones de deterioro propias de la ausencia de mantenimiento durante estos 44 años.
"La losa está tremendamente agrietada. Es de esperar que así sea, porque es un puente que ha estado en servicio durante mucho tiempo. Adicionalmente, presenta todos los problemas de un puente que no ha recibido mantenimiento, como es la corrosión en elementos de acero. Si nos metemos debajo del puente, podemos encontrar el gran problema que existe en este país, donde no tenemos una cultura por velar por nuestros puentes.
"Este puente, que no se le ha dado mantenimiento, presenta problemas de corrosión muy marcados debajo de las juntas de expansión y el acero ha perdido sección", dijo Rolando Castillo, actual director de Lanamme, en noviembre de 2022, cuando fungía como coordinador del Programa de Ingeniería Estructural del laboratorio.
Para el Lanamme, las tareas de intervención que está efectuando el Conavi son las adecuadas y, a criterio del funcionario, se tuvieron que haber realizado muchos años atrás.