Logo

Posición del PAC sobre Welmer Ramos los compromete con informe de Solís

Aceptó informe de Procuraduría, pero rechazó reabrir caso contra expresidente

Por Alexánder Ramírez | 23 de Ago. 2019 | 12:03 am

Al pedir la renuncia del diputado Welmer Ramos por faltar al deber de probidad en el caso del cementezo, el PAC queda comprometido frente al informe que pide reabrir la investigación contra Luis Guillermo Solís por el mismo caso. (CRH).

(CRHoy.com) -La postura que asumió la fracción parlamentaria del Partido Acción Ciudadana (PAC) ante el diputado Welmer Ramos, a quien le pidió su renuncia por el cementazo, los compromete con el informe legislativo que recomienda volver a investigar al expresidente Luis Guillermo Solís por el mismo caso.

Al pedirle a Ramos que deje su curul por faltar al deber de probidad en la función pública y el posible delito de tráfico de influencias, el oficialismo acepta el informe de la Procuraduría de la Ética Pública (PEP), mismo que señala a jerarcas de la Casa Presidencial en la administración de Solís por las gestiones a favor del negocio de Juan Carlos Bolaños, importador del cemento chino.

Sin embargo, no hace muchos días -el 13 de agosto pasado- votó en contra de que la PEP reabra el expediente contra el exmandatario por el cementazo, como sí lo recomienda el dictamen de mayoría de la comisión especial del Congreso que investigó la resolución de la Procuraduría que eximió a Solís de faltar al deber de probidad en el mismo caso.

Ambos documentos contienen una relación de hechos que apuntan claramente a la Presidencia de la República como punto de partida de algunas gestiones a favor de Bolaños. Incluso, indican instrucciones precisas o injerencia directa de la Casa Presidencial.

Pero en el caso del informe sobre Ramos el PAC lo aceptó, mientras que en el de Solís lo rechazó.

El informe de mayoría de la comisión investigadora de la resolución de la Procuraduría será conocido y votado por el Plenario Legislativo a mediados de setiembre. Será en ese momento en que el dilema para el PAC será mayor: o hacen un viraje y votan a favor de investigar a Solís o finalmente sellan la incongruencia de sus posiciones en ambos casos.

Bancadas de oposición -de los partidos Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC) y Republicano Social Cristiano (PRSC)- esperan que en ese momento el PAC cambie de criterio y acuerpe solicitar a la Procuraduría que reabra el expediente contra Luis Guillermo Solís.

Pero el oficialismo sostiene que son informes distintos y que no hay incongruencia en sus posiciones.

Incongruencia

El diputado Roberto Thompson, del PLN, aseguró que los dos informes apuntan directamente a Casa Presidencial. (CRH).

Los diputados Roberto Thompson (PLN), Erwen Masís (PUSC) y Otto Roberto Vargas (PRSC) -miembros de la comisión investigadora de la resolución de la PEP que eximió a Solís de faltar al deber de probidad en el caso del cementazo- coinciden en que las dos posturas del PAC reflejan una clara incongruencia que los meterá en un zapato en un futuro muy cercano.

"Es una incongruencia de la fracción del PAC reconocer el informe que se dictó ayer en el caso de don Welmer y pedirle la renuncia cuando el informe es claro en cuanto a la intervención de Casa Presidencial en ese caso. Pero sería mucho más incongruente que en el Plenario Legislativo votaran en contra del informe de mayoría que pide reabrir el expediente", dijo el liberacionista.

Thompson sostuvo que del informe de la Procuraduría sobre Ramos se desprenden hechos muy relevantes para reabrir la investigación contra el exgobernante.

"Los dos informes establecen claramente una relación directa. Es más, el informe sobre don Welmer indica que él alegó instrucciones precisas de Casa Presidencial, lo cual de nuevo nos devuelve al punto de origen de esta investigación, que es que el estudio que se hizo con respecto al expresidente Luis Guillermo Solís se quedó corto y no fue completo", añadió.

El legislador Erwen Masís, del PUSC, manifestó que no hay coherencia entre lo que el PAC dice y hace. (CRH).

Masís manifestó que las dos posturas del PAC reflejan una especie de incoherencia histórica en la agrupación política.

"Específicamente en la investigación a don Luis Guillermo Solís, sí me pareció muy extraño de que se defienda a ultranza que no se realice la investigación contra él en la Procuraduría de la Ética (PEP)", dijo en referencia a la posición de la congresista oficialista Laura Guido, quien en la comisión legislativa manifestó su oposición y suscribió un informe negativo de minoría.

Afirmó que lo lógico es que se pronuncien a favor de que la PEP vuelva a investigar al exmandatario.

"La investigación no está diciendo que sea culpable o inocente. Lo que se dice es que se investigue lo que pasó. No es coherente lo que el PAC dice y hace", agregó el socialcristiano.

El legislador Otto Roberto Vargas, del PRSC, aseguró que estará muy pendiente de cómo votará el PAC el informe en el Plenario. (CRH)).

En una línea similar, se pronunció el diputado Vargas, quien presidió la comisión investigadora de la resolución de la PEP que eximió a Solís.

"Voy a estar muy pendiente de ver cómo va a votar el PAC cuando el informe se conozca en el Plenario Legislativo, porque si sacamos por la actuación que ha tenido doña Laura Guido en la comisión, ella estaba opuesta a todo", declaró.

Incluso, dijo que Guido siempre objetó que se llamara a comparecer a testigos vinculados con el PAC.

"En las últimas sesiones que tuvimos, ella se dedicó a minimizar el trabajo de la comisión y dijo en varios medios que ya había perdido importancia"

Añadió que si se toma en cuenta la vehemencia con la que pidieron a Ramos renunciar a su curul, será interesante ver cómo votarán el informe que pide reabrir la investigación contra Luis Guillermo Solís.

Argumento de poco peso

Aunque el informe habla de instrucciones de la Presidencia a Welmer Ramos, la diputada Laura Garro asegura que no se hace mención a Luis Guillermo Solís. (CRH).

Consultada, la diputada Laura Garro, del oficialista PAC, manifestó que en el informe de la Procuraduría sobre el caso de Ramos no se hacen menciones a Luis Guillermo Solís, a pesar de que señala que el exministro de Economía recibió instrucciones de la Presidencia de la República.

"No hace mención a don Luis Guillermo Solís", dijo. Reconoció que el documento sí indica que Ramos recibió instrucciones de la Presidencia, pero "no de don Luis Guillermo".

En una línea de subordinación, es de conocimiento común que el superior jerárquico de un Ministro de Estado es el Presidente de la República.

"Usted parte de premisas incorrectas porque el informe de don Welmer no menciona a don Luis Guillermo Solís, ni lo responsabiliza de algunas acciones de instrucción", respondió cuando fue cuestionada.

El informe de la comisión investigadora de la resolución de la Procuraduría que eximió a Solís de faltar al deber de probidad estableció que desde Casa Presidencial -con conocimiento del exmandatario- se hicieron gestiones para favorecer el negocio del importador del cemento chino.

Y el informe de la comisión especial del Congreso que investigó el cementazo en 2017 también estableció claros señalamientos a Solís, de quien incluso concluyó que faltó al deber de probidad y a quien refirió como el "Big Chief".

La jefa de fracción del PAC, Nielsen Pérez, manifestó que están viendo "un montón de opciones". (CRH).

La congresista Nielsen Pérez, jefa de la bancada del PAC, sostuvo que la petitoria a Ramos para que deje su curul es para que cumpla la promesa que hizo en diciembre de 2017 de que renunciaría, si la Procuraduría hallaba faltas éticas en su contra por el caso del cemento chino.

Cuando se le indicó que el informe de la PEP también hace señalamientos a la Casa Presidencial en el gobierno de Solís, respondió que hubo una comisión legislativa que investigó eso.

"En el marco del trabajo de esa comisión, estamos viendo un montón de opciones (…) Hay que profundizar en ese informe", agregó.

El informe de la Procuraduría señala que Ramos, mientras fungía como Ministro de Economía en el gobierno de Solís, presionó a funcionarios del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) para que se alejaran de sus criterios técnicos y aprobaran, de manera atropellada, cambios al Reglamento Técnico de Cementos Hidraúlicos, y así abrir paso a la importación de cemento chino que hizo Bolaños con un crédito irregular de $30 millones otorgado por el Banco de Costa Rica (BCR).

Las modificaciones se hicieron después de reuniones de Bolaños con altos funcionarios de la Presidencia, entre ellos Melvin Jiménez, entonces Ministro de la Presidencia, y Marvin Carvajal, quien fungía como asesor jurídico de Luis Guillermo Solís.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO