Todas las provincias reportan aumento de homicidios: En Guanacaste crecieron un 100%
Guanacaste pasó de tener 11 asesinatos en 2022 a 22 casos en el mismo periodo
(CRHoy.com) Las 7 provincias de Costa Rica reportan un aumento en los homicidios durante el primer trimestre de 2023.
Inclusive, la provincia de Guanacaste cerró con un crecimiento de 100%: pasó de tener 11 casos a 22 eventos en el presente año.
No obstante, hay que señalar que casi la mitad de los 219 homicidios que se reportan en el 2023 han ocurrido en San José, Puntarenas o en la provincia de Limón. Así lo muestran las estadísticas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) con corte al 3 de abril de 2023.
Las autoridades de seguridad han señalado que el fenómeno ha crecido ante disputas de bandas dedicadas al narcotráfico. De hecho, en el OIJ, el director a.i. Rándall Zúñiga explicó semanas atrás que la proyección anual estima que se podrían llegar a contabilizar 800 homicidios.
Como se indicó, a la primera semana de abril, la policía judicial ya investiga 219 eventos. En comparación con el año 2022, el año más violento en la historia del país, la cifra era de 154 homicidios.
Los datos muestran como provincias como San José, Puntarenas y Heredia registraron un aumento que es superior al 44%. En el gráfico adjunto se puede apreciar cómo todas las provincias suman más casos que los que reportaban en el primer trimestre del 2022.
"En el contexto en el que estamos, la realidad que vivimos, estamos viendo un incremento de la violencia que se sale de los parámetros que hemos visto en el país", señaló el director de la Fuerza Pública, Daniel Calderón.
Los aumentos por provincia son los siguientes:
- San José: 48.65%
- Limón: 33.33%
- Puntarenas: 54.55%
- Alajuela: 18.18%
- Guanacaste: 100%
- Heredia: 45.45%
- Cartago: 16.67%
¿Qué pasa en Guanacaste?
Los datos en la provincia de Guanacaste tienen a las autoridades realizando operaciones, al igual que ocurre en Limón, Puntarenas y San José.
Anteriormente, el director de la Fuerza Pública, Daniel Calderón había explicado que de Guanacaste se ha hablado muy poco, pero los datos reflejaban que cerró el año pasado como la provincia con el mayor aumento acumulado de casos a nivel nacional.
Y esa tendencia al aumento se mantuvo en el primer trimestre. Calderón explicó que lo que se ha identificado es que las víctimas son personas que estaban involucradas en el crimen organizado y se fueron a refugiar a comunidades muy tranquilas en Guanacaste, lo que finalmente elevó las estadísticas.
Asimismo, tanto en Nicoya y Santa Cruz se han detectado fuertes disputas para apoderarse de las plazas para venta de drogas en zonas sumamente turísticas.

Por cantones
- Limón
- San José
- Puntarenas
- Alajuela
- Santa Cruz
- Heredia
- Guácimo
- Matina
- Siquirres
- Liberia