Ministro de Justicia sobre cárcel de $24 millones: “No sirve, es un fraude”
Cartera confirmó que no hará mejoras en la infraestructura del sistema penal
(CRHoy.com) El ministro de Justicia, Gerald Campos, defendió el presupuesto que el Poder Ejecutivo solicitó a la Asamblea Legislativa para esa cartera con miras a los compromisos que deben asumir en el 2023, insistiendo en que ¢2.400 millones se destinarán a terminar una cárcel "que no sirve".
Campos se refirió así sobre las modernas instalaciones carcelarias Terrazas 1 y Terrazas 2, cuyo costo supera los $24 millones. El primer proyecto fue inaugurado en noviembre del año pasado.
Esas declaraciones las brindó a los legisladores de la Comisión de Hacendarios tras ser consultado sobre cómo justificaba el dinero que estaban pidiendo para el ministerio.
Desde el inicio de la audiencia con los diputados, que se llevó a cabo el pasado 14 de setiembre, se quejó por la reducción en más de ¢6 mil millones en los fondos que se le asignarían a Justicia para el otro año.
"Se han vendido proyectos como Terrazas, con la ilusión de que esto mejorará. Terrazas 1, no sirvió, hemos invertido un montón de millones y Terrazas 2, es un fraude. Ese edificio no sirve para Sistema Penitenciario. Hicimos las denuncias, lo hemos mandado al Ministerio Público, pero tenemos la construcción de un edificio de 5600 millones que no va a servir para Sistema Penitenciario", recalcó.
Sin embargo, como parte de los rubros incluidos en la propuesta del gobierno, se reconoce que harán la inversión de más ¢2.400 millones en esos espacios carcelarios "por compromisos adquiridos", por lo que no podrán "mejorar infraestructura de los demás Centros Penitenciarios".
Como ha sido habitual en esta administración, el funcionario culpó al gobierno anterior por la ejecución presupuestaria en esas obras.
"Pongo el ejemplo de Terrazas, es un proyecto que inició con el gobierno anterior, pero me impacta a mí, porque no se puede ejecutar en un año. Yo tengo que tomar 2400 millones de colones para el próximo año, que es lo que me dan, para terminar Terrazas, porque como no ejecuté los 5600 millones, el dinero se pierde. Entonces, eso me amarra en la ejecución", explicó.

A eso añadió que las personas que desarrollaron el proyecto no tenían competencias para hacerlo, porque han tenido que destinar casi ¢600 millones adicionales para mejoras en Terrazas 1, para dar soporte a infraestructura de seguridad y reparación de deterioros.
Sobre Terrazas 2, aún sin concluir, enlistó los presuntos problemas que deben asumir:
- Hicieron un comedor sin cocina, por lo que tienen que trasladar a los reos al CAI Jorge Arturo Montero donde se deben albergar 4 mil personas.
- Patio de sol en un segundo y un tercer piso con escaleras de metro treinta para subir y bajar
- Dormitorios "no son acordes".
- Áreas con paredes de estereofón
- Problemas de agua, de aguas negras o aguas normales
Por ahora, Terrazas 2 no tiene operatividad completa debido a que requiere un cambio estructural que a criterio de Campos "es como hacerlo nuevo".
Según la viceministra, Carolina Castro del Castillo, la obra tuvo un costo de ¢5.100 millones, de los cuales todavía se adeuda prácticamente la mitad a la empresa que realizó las obras para que puedan culminarlo.
De antemano, dijo que no podrá solucionar el problema de hacinamiento carcelario, debido a que la falta de recursos, les impedirá contar con más criminólogos con los que se analizan todos los casos que están en espera de estudio para tomar una decisión sobre posibles beneficios.
La viceministra reforzó el argumento diciendo que si se rebajan 300 millones respecto a lo que tenían asignado este año "no podríamos crecer en una mayor cantidad de privados de libertad, bajo ese modelo".
Piden más dinero sin conocer prioridades
Campos dijo que no tenían un diagnóstico claro sobre lo que estaban recibiendo debido a que no les entregaron informes de la anterior administración, sin embargo, la diputada oficialista Ada Acuña, al conocer sobre esto le cuestionó cómo pedían más dinero sin no tenían claras las prioridades.
"¿Si no se ha cerrado ese diagnóstico cómo se puede priorizar en un presupuesto? O sea, ¿ustedes tenían esa priorización clara ante el Ministerio de Hacienda?, porque precisamente la realidad social es muy clara. O sea, ¿necesitábamos cerrar un diagnóstico para priorizar o eso se negoció, se gestionó con Hacienda?", le preguntó.
El ministro se excusó diciendo: "Como le indiqué, no hicimos reuniones, solamente la de hace quince días".

Posteriormente dijo "yo primero necesito tener las instalaciones de los centros penitenciarios adecuadas, para que ellos puedan comer y dormir, con policías. Cuando tenga eso, voy a requerir más policías para cuidarlos en estas labores".
Ese aspecto fue criticado por la diputada Paulina Ramírez del PLN, quien aseguró que no se explica como antes de hacer recortes, el Ministerio de Hacienda no hizo una sesión, con cada uno de los ministerios para consultarles cuáles eran las prioridades
"(…) a nosotros nos toca autorizar el Presupuesto y cómo autorizarlo, podemos definir cómo autorizarlo, pero la formulación es propia de cada ministerio y del Ministerio de Hacienda. Así que, cualquier tema que tenga que ver con que no se les dio… Yo no sé si ustedes han recibido la cantidad de cartas de las diferentes instituciones que he recibido yo, pidiendo recursos.
Y nosotros no podemos hacer eso, ni siquiera podemos hacer crecer la deuda ni podemos inventarnos más ingresos como para darles asignación a esos nuevos recursos. Entonces, la tarea les corresponde a los ministerios y al Ejecutivo, que está en este momento de turno y es al que le corresponde hacer la formulación de Presupuesto".
El jerarca insistió en que ellos necesitan el presupuesto solicitado para poder seguir trabajando en los operativos para decomisar celulares, drogas y armas, además para poder cubrir las remuneraciones en razón del aumento salarial que deben hacer a los funcionarios a inicios del 2024.