Logo

Ministro ignoró leyes y decretos que le impedían unir departamentos

Desde marzo se unieron las asesorías legales del MAG, Senasa y SFE

Por Johel Solano | 11 de Abr. 2023 | 11:02 am

Presidente Rodrigo Chaves junto al ministro Víctor Carvajal

(CRHoy.com) Las asesorías legales del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) ya trabajan de forma unificada con el equipo jurídico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La unificación se puso en marcha, pese a que están vigentes decretos que establecen la creación y funciones de las unidades jurídicas de esas instituciones de forma independiente y que están adscritas a la Dirección de cada una de ellas.

Asimismo, la reorganización se dio sin modificar las leyes que le dieron personalidad jurídica instrumental a Senasa y al Servicio Fitosanitario, por lo que estos entes deben tener representación en los procesos judiciales que se lleven en su contra.

El MAG detalló a CRHoy.com que le entregaría los procesos a la Procuraduría General de la República, no obstante, las leyes que obligan a que estas entidades participen en los procesos judiciales solo pueden quedar sin efecto si se modifican o se derogan. Algo que no ha ocurrido.

Las normativas vigentes que se oponen a la unificación ordenada por el MAG y el Mideplan son:

Estas normativas se encuentran vigentes y establecen las funciones de las asesorías legales en cada una de las entidades y su independencia operativa que no iría acorde con lo ejecutado.

Al consultarle al Ministro de Agricultura, Víctor Carvajal, sobre la unificación de las asesorías legales y la vigencia de los decretos, detalló que se realizan gestiones en esa vía.

"Estamos trabajando en la reforma de los decretos", respondió. Además, detalló que "los reglamentos se reforman una vez aprobada la reorganización por parte de Mideplan".

CRHoy.com tiene conocimiento que desde marzo se unificaron las asesorías legales, y además, también se tiene contemplada la unificación de una sola unidad de comunicación que abarque a las 3 instituciones.

Carvajal, anteriormente, había explicado a CRHoy.com que con la unificación de las asesorías legales se procuraba la eficiencia y reasignar presupuestos a los productores costarricenses.

"La unificación realizada permitió trasladar a 3 ingenieros agrónomos a realizar labores de investigación y se dotó de secretaria a una Agencia de Extensión que debía cerrar cada vez que salía el agente de Extensión, y dos nuevos profesionales se dedicarán a la extensión agropecuaria, esto es justo lo que buscamos, servir más y mejor a los productores".

"La gestión ya fue aprobada por MIDEPLAN y la publicación del Reglamento oficializando la nueva estructura organizacional es el último de los pasos del proceso y deberá realizarse cuando la estructura esté implementada", señaló el jerarca.  

Una de las dudas más grandes era lo que iba a pasar con las representaciones judiciales que mantienen abiertas Senasa y el SFE en los Tribunales de Justicia, no obstante, Carvajal expresó el mes pasado que se trabajaba en la recopilación de la información sobre los procesos judiciales que están vigentes para comunicar y trasladar a la Procuraduría General de la República el liderazgo de los casos.

No obstante, a la fecha ese traslado de todos los casos no se ha concretado.

Víctor Carvajal, Ministro de Agricultura. Foto: MAG

Críticas a unificación

A mediados de marzo, CRHoy.com había dado a conocer una serie de críticas que realizó el sindicato de Médicos Veterinarios en donde se reprocha que la unificación de las asesorías legales y advierte que representará un debilitamiento al Senasa. 

"Por lo que no es una razón válida para unir asesorías jurídicas, el hecho de que el Ministro tenga un criterio distinto al de la Asesoría jurídica, pues como se indicó líneas atrás este no es vinculante y el ordenamiento jurídico permite que el Ministro se aparte del mismo dando las razones por las que lo hace".

"Lo que si inquietaría es que se quiera centralizar asesorías con la intención de que sólo emitan criterios jurídicos ajustados a la posición del Ministro, no estando conforme a lo que el ordenamiento jurídico establece", expresa el documento que tiene fecha del pasado 2 de marzo.

Puede leer todos los detalles del pronunciamiento del gremio en el siguiente enlace:

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO