Logo

Apetito institucional por dólares drena las reservas internacionales

Resultado actual es el segundo más bajo, después de que se había recuperado tras ingreso de recursos del FMI

Por Luis Valverde | 29 de Nov. 2021 | 6:11 am

(CRHoy.com) La inyección de recursos que tuvo el país por la entrada del primer desembolso por $500 millones realizado en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) prácticamente se diluyó de las reservas monetarias internacionales, las cuales han caído un 11,5% desde mitad de año.

Durante casi todo el año, las reservas han estado bombardeadas por una fuerte presión debido a mayores necesidades de dólares, especialmente del sector público no bancario. El Banco Central ha decidido hacer frente a esas necesidades con sus reservas en lugar de realizar intervenciones en el mercado de monedas extranjeras, lo que ha significado una disminución en los saldos.

Para junio, las reservas cayeron a su nivel más bajo de los últimos años al cerrar por el orden de los $ 6.600 millones.

En agosto, los saldos lograron recuperarse luego de que el país recibiera la inyección de los primeros $500 millones por concepto del acuerdo con el FMI. Eso, sumado a una menor presión en ese momento, elevó las reservas por encima de los $7.700 millones, pero a partir de entonces retomó una senda decreciente, hasta ubicarse este mes muy cerca del saldo alcanzado en junio.

El drenaje en los saldos de las reservas obedecen en especial a una mayor necesidad de dólares por parte del sector público no bancario.

Así lo confirmó el analista financiero Daniel Suchar.

 Datos extraídos del Banco Central dan cuenta de esa mayor necesidad de la moneda extranjera por parte de las entidades públicas, especialmente la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Por ejemplo para 2019, el promedio mensual de compras de la moneda por parte de estas entidades rondaba los $202 millones.

Para 2020 se redujo a $184 millones y para este 2021 el promedio se elevó hasta los $277 millones.

De acuerdo con el último Informe Mensual de Coyuntura Económica (IMCE) del Banco Central, con datos a octubre, el Ente Emisor adquirió solo ese mes $175 millones del Monex para restituir de manera parcial el uso de reservas internacionales con las que atendió el requerimiento de divisas del sector público no bancario.

Por su parte, los intermediarios cambiarios disminuyeron la posición en moneda extranjera en 65,7 millones.

A su vez, señalaron que con respecto al mes previo en octubre el saldo de las reservas disminuyó en $255,2 millones, principalmente por el uso de $157,6 millones para cubrir el faltante de los requerimientos netos del resto del sector público no bancario, la disminución en los depósitos del Ministerio de Hacienda por $76,8 millones y $25,7 millones por operaciones de estabilización en Monex.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO