Logo

Hacienda abrió proceso de fiscalización contra MECO a partir de caso “Cochinilla”

Hacienda posee registros contables de la empresa constructora de los años 2017, 2018 y 2019

Por Daniel Chinchilla | 1 de Oct. 2021 | 9:07 am

(CRHoy.com) El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Tributación, abrió un proceso de fiscalización e investigación en la empresa constructora MECO, a partir de su presunto vínculo con el escándalo conocido judicialmente como "Caso Cochinilla", producto de presuntos esquemas de corrupción. 

Los periodos sobre los cuales está trabajando, actualmente, el equipo de inspección de Tributación, incluyen los años 2017, 2018 y 2019, siendo estos los que en apariencia figuran en el contexto penal que investiga la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción del Ministerio Público.

Consultados al respecto, en Tributación confirmaron el proceso a través de la oficina de prensa del Ministerio de Hacienda, sin embargo, manifestaron que no se puede brindar detalles a profundidad. 

"En relación con su consulta, nos informa la Dirección General de Tributación que únicamente puede indicar que este contribuyente que se encuentra en proceso de fiscalización", citaron.

Erick Ramos, abogado de Carlos Cerdas, dueño de MECO, mencionó dicho proceso de fiscalización en la petición de cambio de medidas cautelares que recientemente presentó ante el Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José en Goicoechea.

"…actualmente se está realizando una fiscalización de los períodos 2017, 2018 y 2019 en la empresa MECO por parte de la Dirección General de Tributación Directa, lo que implica que las autoridades en materia administrativa tiene acceso a todo el elenco probatorio y registros contables, por lo cual considera que el poderío económico se ha limitado ante estos inspectores que tienen acceso irrestricto a libros contables, facturación, listas de contrataciones, adjudicaciones y otros", expresa la documentación judicial.

El contenido de esos registros contables sería de gran relevancia para, en un eventual escenario, acreditar el ingreso de fondos y el correcto reporte ante las autoridades hacendarias.

La semana anterior, el Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José rechazó la petición hecha por Carlos Cerdas y su defensa para estar en libertad mientras avanza la investigación. 

"Debe recordarse que en autos se valoraron los peligros procesales de manera conjunta con la posibilidad y facilidad para materializar los mismos, aún en mayor grado por tratarse de una investigación de aparente delincuencia organizada, donde ya existían actos concretos tendientes a encubrir la actividad ilícita y no ser detectados por las autoridades. Por ello, aún y cuando se reiteran las medida cautelares inicialmente ofrecidas e incluso el compromiso para que su representado no se comunique con personas específicas, no se acerque a las entidades y se amplíe esta restricción a las empresas involucradas, esto no solamente ya fue analizado por esta Juzgadora, considerando quien redacta que sin una medida idónea adicional, que altamente le imite al imputado la posibilidad de concretizar alguno de los temores que prevé el Ministerio Público y que garantice en su psiquis la intención de sujetarse al proceso, así como cumplir con las obligaciones impuestas, no existe manera idónea de paliar los peligros procesales, por lo cual se estima que la gestión interpuesta debe ser rechazada", apuntó la jueza Carolina Lizano.

Carlos Cerdas Araya figura como imputado en el caso "Cochinilla" debido a supuestos pagos de sobornos a funcionarios públicos del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para recibir en apariencia, beneficios en contratos de licitaciones públicas.

Actualmente cumple 4 meses de prisión preventiva, medida que vence el próximo mes y podría ser ampliada.

 

 

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO