Fiscalía investiga supuesto noviazgo de empleada del MOPT y dueño de lancha detenida con droga
Dos cartas de funcionarias de la Capitanía de Puerto de Golfito señalan que hasta marzo del 2024 ambos tenían un noviazgo.
La Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, sede Corredores, investiga si una funcionaria del Ministerio de Obras Pública y Transportes (MOPT) mantuvo o mantiene una relación sentimental con el dueño de una embarcación detenida con droga el 22 de setiembre del 2022 en Golfito.
La empleada gubernamental, de apellidos Salazar Mena, quien labora para la Capitanía de Puerto de Golfito de la División Marítimo Portuaria (DMP) del MOPT, está bajo la lupa del Ministerio Público en la causa 24-000069-0455-PE, en la que indaga la presunta comisión de tres delitos.
"En respuesta a su consulta, la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, sede Corredores, informó que tramita una investigación en contra de una mujer de apellidos Salazar Mena, denunciada por los presuntos delitos de peculado de uso, abuso de autoridad y falsedad ideológica.El caso ingresó al despacho el 01 de abril y ahora se encuentra en investigación, en la etapa de recolección y análisis de prueba, por lo que, por ahora, no es posible brindar mayores detalles, en apego al artículo 295 del Código Procesal Penal", confirmó la oficina de prensa del órgano acusador.
La denuncia señala que presuntamente Salazar sostiene una relación de noviazgo con un hombre de apellido Arauz, quien aparece como dueño registral de la embarcación Mujer Gitana, donde hace poco más de año y medio se encontró un cargamento de 640 kilogramos de cocaína oculto en un compartimento secreto.
"Salazar Mena, mantiene de manera pública, una relación con Arauz *******, que al parecer está vinculado la actividad del narcotráfico, quien actualmente, de facto, está manejando la Capitanía, ya que el mismo pasa en la Capitanía pese a que no es funcionario del MOPT, y además da instrucciones a los funcionarios colaboradores de la Capitanía.
Además, han visto a personas que se presentan a la Capitanía a dejarle al señor **** Arauz, paquetes sellados de sobre manila, desconociéndose su contenido", detalla la relación de hechos presentada ante el Ministerio Público.
Según el documento en poder de la Fiscalía el 24 de noviembre de 2023, sin estar presente en la oficina, Salazar en apariencia habría girado instrucciones a uno de sus colaboradores para que firmara zarpes de embarcaciones en su lugar y usando sus datos como si fuera ella quien los emitió.
La denuncia describe que se otorgaron esas autorizaciones a las lanchas Salem Wolf, matrícula 1268416, inscrita a nombre de hombre sujeto de apellido Scott; también para la Hapha Zord, matrícula 1154465, de un hombre de apellido Joseph, según consta en los registros del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca).
A esas, en apariencia, se suman al menos tres zarpes más que se habrían firmado presuntamente de forma irregular, según consta en el libro de bitácoras de la Capitanía donde se lleva el registro de esta documentación, señala la prueba investigada por las autoridades.
Mujer Gitana con licencia vigente

Droga decomisada en la embarcación Mujer Gitana en setiembre del 2023. Foto: MSP
Según registros del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) a los que tuvo acceso este medio, el sujeto incluso todavía tiene licencia vigente para el uso de esa lancha pesquera de avanzada escala hasta el 28 de julio del 2025, pese a estar involucrada en un caso de narcotráfico.
El día de la incautación de la droga en Mujer Gitana se detuvo a siete sujetos, los costarricenses de apellidos Ortiz Jiménez, Guerra Venegas, Espinoza Muñoz y Pérez Arias, así como 2 ecuatorianos identificados como Mero Castro y González Arcentales y 1 colombiano de apellido Grueso Quintero.
La nave en cuestión, con bandera costarricense y matrícula PQ-1407, fue interceptada a 169 millas náuticas (313 kilómetros) de Golfito.
Hubo un reporte internacional de actividad sospechosa en altamar el lunes 19 de setiembre de 2022. En ese momento, una fragata patrullera de Estados Unidos topó el barco y determinó la necesidad de trasladarlo a un puerto para su respectiva revisión.
En la mañana del miércoles 21 de setiembre del 2022, la embarcación arribó a las instalaciones del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop), periodo en que la Policía Judicial y el Servicio Nacional de Guardacostas identificaron "un comportamiento oculto en la nave", donde se encontró la cocaína.
Reunión y dos denuncias

La embarcación Mujer Gitana se dio involucrada en un decomiso por traslado de droga en setiembre de 2022. (Foto: MSP).
En la documentación incorporada a la causa 24-000069-0455-PE, una de las líneas del capítulo sexto de la relación de hechos expuestos, se hace un señalamiento directo sobre la relación entre Salazar y Arauz, dando por un hecho que hasta el mes de marzo seguían juntos.
"La funcionaria Salazar Mena, mantiene una relación sentimental con una persona de nombre ***** Arauz, quien supuestamente tiene ligámenes con el narcotráfico", detallan inicialmente.
Después se expone un escrito a mano hecho por una funcionaria de la Capitanía de Puerto de Golfito, con fecha 13 de marzo del 2024, en la que afirman hechos sobre la relación con el antecedente de que en apariencia se usó un vehículo oficial para movilizar menaje de la empleada del MOPT a donde vivía el hombre.
"Cuando le consiguieron permiso a Leandro (funcionario) para conducir el vehículo oficial, ya no se disponía del chofer si no de Leandro, en este carro trasladaron una cama, un colchón y varios electrodomésticos que ****** (Salazar) compraba en el depósito fiscal a la casa de Henry donde vivieron juntos por unas semanas, después ella consiguió apartamento y ella trasladó la mudanza en el carro oficial nuevamente", indica la denuncia escrita a puño y letra por la funcionaria que se ofreció como testigo en el proceso.
Previo a esto, el miércoles 28 de febrero 2024, se había llevado a cabo una reunión en el despacho del Viceministerio Administrativo y de Gestión Estratégica para discutir las presuntas irregularidades que se le endosan a Salazar en la denuncia.
En la minuta a la que tuvo acceso este medio se expone que como "situación crítica" luego de que se enteraran de la "supuesta vinculación (noviazgo) de la Arq. ***** Salazar Mena, quien funge como Capitana de Puerto Golfito, con el Sr. **** Arauz ******, del cual se escuchan rumores muy fuertes en Golfito que supuestamente realiza acciones no apegadas a derecho".
Otra de las cartas adjuntas en la denuncia se firmó el 13 de marzo del 2023 por otra funcionaria de la división donde trabaja la hoy investigada, quien dijo que la propia arquitecta le reconoció que ella era novia del sujeto relacionado con la lancha donde encontraron la carga de cocaína hace dos años.
"(…) me dio a conocer su relación con ***** Arauz, un presunto conocido narcotraficante de Golfito, de ahí en adelante creció mi temor de denunciar estas irregularidades como es el acoso y la emisión de Boletas Técnicas y Certificados de Navegabilidad sin inspección, el haberla visto rompiendo documentos de expedientes de Certificaciones, todas las anomalías que usuarios me comentaban en los que indicaba que ella era la Autoridad del lugar para todas estas situaciones, en caso de los correos enviados, se conserva copias en el correo institucional de la suscrita y que se podran presentar en caso de ser necesario", detalló la testigo.
Ante este escenario y los otros expuestos por CRHoy.com en notas publicadas esta semana, en su momento la viceministra Dahianna Marín Chacón pidió a la dirección de la DMP que recopilara las pruebas necesarias con el fin de interponer lo antes posible la denuncia respectiva.
"Además, la señora Viceministra solicitó a la Licda. Maribel Salazar Valverde analizar en conjunto con el Msc. Verny Jiménez Rojas, la prórroga de la clase y especialidad del puesto que ocupa interinamente la Arq. Salazar", dice la minuta de la reunión.
El pasado miércoles se intentó contactar a la funcionaria para conocer su posición, no obstante, no contestó llamadas, mensajes al WhatsApp ni la solicitud de entrevista y preguntas enviadas al correo institucional.
El jueves contestó y dijo que podía atender nuestras consultas después de las 5 p.m. porque no quería que la denunciaran por estar respondiendo llamadas de periodistas durante su jornada laboral. Se le llamó en tres ocasiones pasadas las 5.05 p.m. pero no atendió ninguna.
Posteriormente, pasadas las 8 p.m. del jueves mediante un mensaje de WhatsApp, dijo que el viernes en la mañana iba a contestar las consultas que se le enviaron, no obstante, al cierre de esta nota no había enviado las respuestas.
Destrucción de documentos

Parte de lo decomisado en la embarcación Mujer Gitana en setiembre de 2022. (Foto: MSP).
La denuncia también reveló que como parte de la presunta infiltración del narcotráfico en la dependencia del MOPT se destruyeron documentación relacionada con el decomiso a en la embarcación de Arauz.
"Dentro de la Capitanía Golfito siempre se trabajó en pro y beneficio del narcotráfico, un ejemplo de esto es que en 2021-2022, no conozco con certera la fecha ni año (…) detuvieron una embarcación llamada "Mujer Gitana" con cocaína.
Al entrar (Salazar) como capitana, se comienza a relacionar con este gremio y a favorecerlos, por lo que durante inicios del 2023 (…) hacía horas extra para poner en orden la Capitanía, ya que los libros auditados se encontraban atrasados", se lee en la denuncia presentada ante el Ministerio Público en poder de CRHoy.com.
La denuncia dice lo siguiente sobre Salazar: "sacó el expediente de la embarcación y procedió a quemarlo diciendo que ‘sin evidencia, no hay delito'".
En el reporte entregado a la Fiscalía de Golfito se cita que "no existen documentaciones nulas durante el año 2023", porque en apariencia desde la Capitanía se "ordenaba que las desecháramos rompiéndolas".
A estos se suman otros actos incluidos en la denuncia que tiene la autoridad judicial bajo la lupa y que son investigados en la causa 24-000069-0455-PE:
- Amenazas a funcionarios que se oponían a su nombramiento en la Capitanía de Puerto.
- Denuncias de malos tratos, burlas, atrasos con gestiones, entre otras, presentadas por el Sector Pesquero Palangrero Nacional.
- Uso inadecuado de recursos de su oficina como vehículos y choferes.
- Tratos indebidos con funcionarios de la Marina de Golfito.
- Guardacostas denunció que la funcionaria intervino de manera irregular en la inspección a una embarcación sospechosa.
- Entrega de certificados de navegabilidad y boletas de inspección técnica a varias personas sin inspección previa.
- Uso de instalaciones de la Capitanía y funcionarios para actividades proselitistas.
- Desaparición de expedientes de embarcaciones que tenían investigaciones en curso.