Logo

Ejecutivo demora plan para legalizar Uber y DiDi, hasta febrero

Por Carlos Mora | 23 de Ene. 2023 | 6:37 am

(CRHoy.com) El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt) y la Casa Presidencial volverán a dilatar la presentación del proyecto para legalizar las plataformas de transporte remunerado Uber y DiDi, una de las necesidades de usuarios y trabajadores.

Una vez más el gobierno busca posponer la presentación del proyecto de ley, el cual prometió desde junio del año pasado para legalizar y regularizar este servicio.

A pesar de que a finales de diciembre el Poder Ejecutivo dijo que el proyecto se presentaría finalmente en enero, ahora la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, dice que la entrega del texto a los diputados para su discusión sería hasta febrero.

De concretarse su presentación en febrero, el plan llegaría con un atraso de medio año, desde que el presidente, Rodrigo Chaves y el ministro del Mopt, Luis Amador, lo prometieron a los trabajadores de estas plataformas y los usuarios.

Lo único que se sabe de la propuesta es que los choferes de servicios estarán obligados a asegurarse ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Según el presidente Chaves y el ministro Amador  la cancha no está pareja entre los taxistas formales y los choferes de plataformas.

La última propuesta para la regulación de estas plataformas fue presentada por la antigua fracción legislativa de la Unidad Social Cristiana (PUSC) en el Congreso. El planteamiento de los socialcristianos es una apertura gradual del mercado, haciendo un equilibrio en la regulación de los taxis y las personas que se dediquen a brindar servicios por medio de las plataformas.

Además, se pretendía  crear el Fondo Especial de Servicios de Transporte Remunerado de Personas que se financiará con los rubros de derecho de registro y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recaudado por ese tipo de servicios. Con este fondo se dotará de recursos al MOPT para finiquitar e indemnizar los contratos de concesión activos, en caso de que los concesionarios lo soliciten.

De igual manera, se buscaba instruir al Consejo de Transporte Público (CTP) coordinar la implementación de una plataforma tecnológica con la que los taxistas puedan brindar su servicio.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO