Investigan a jefe de OIJ por supuestas irregularidades en abordaje de homicidios
Supuestas inacciones habrían permitido que el sospechoso de un asesinato saliera del país
(CRHoy.com) La oficina de Asuntos Internos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) investiga al jefe de la delegación regional de Pococí, luego de que se recibiera en esa dependencia una denuncia por parte de funcionarios que señalan supuestas omisiones e irregularidades en el manejo de varios casos de homicidios en ese cantón limonense.
La pesquisa administrativa indaga los hechos cuestionados al funcionario de apellido Muñoz. En esta, se investiga si hubo casos que no fueron -aparentemente- bien manejados a lo interno de esa delegación y que al parecer tuvo consecuencias negativas en el desarrollo de los mismos.
Adicional a este, se maneja el expediente 23-000667-0031-DI, donde se pone bajo la lupa a otras personas que trabajan en esa oficina.
El OIJ confirmó tras consulta de CRHoy.com que mantiene un expediente en trámite para estudiar las supuestas faltas de la jefatura, las cuales habrían ocurrido entre diciembre del 2022 y enero del 2023.
"En los casos de Homicidios, por parte de las jefaturas Lic. V y Lic. A (este último en caso del cobro de horas extras o permisos indica que hay que consultarle al Lic. V ya que es quien él tiene la última palabra), cuando se dan homicidios en fines de semana, para no autorizar horas extras al personal de investigación, tiene una indicación que cuando la guardia hace el levantamiento del cuerpo y entrevistas, se le da seguimiento al caso hasta en días hábiles, siendo que ignora una de las reglas de oro de la criminalística (el tiempo que pasa es la verdad que huye)", describe el documento.
Los investigadores denuncian que la mayoría de casos suceden sábado o domingo y si no hay alguno de los agentes de la sección de Homicidios de guardia, las investigaciones prácticamente arrancan hasta el lunes cuando el personal regresa a la oficina, dando así espacio para que los sospechosos puedan escapar o se pierda tiempo para buscar evidencias importantes que posteriormente no se pueden conseguir.
Esperaron dos días para empezar
Según el escrito, uno de esos fue el homicidio ocurrido el viernes 30 de diciembre del año pasado en "La Urba" en Guápiles. Según los agentes, normalmente con las jefaturas anteriores, los casos de homicidios se le daba
continuo seguimiento, sin importar que eran fines de semana, pero ahora el manejo es diferente.
El escrito relata que se le dio el abordaje adecuado hasta el 2 de enero del 2023, es decir, tres días después del asesinato, y aun así los oficiales a cargo del caso lograron detener e imputar a dos sospechosos, hubo cabos sueltos que no se pudieron amarrar por el mal manejo de la cabeza de la oficina.
A pesar de estas detenciones, "el tiempo perdido" dio al traste con prueba importante, pues por haber pasado varios días desde el hecho, no pudieron recopilar videos de cámaras de seguridad, las cuales eran claves para la investigación.
"(…) ese día no pudieron recolectar videos de seguridad donde se hubiera logrado apreciar a los imputados cometer el hecho (una prueba esencial para el caso) por motivos que el grabador solo respaldaba dos días, lo cual se hubiera podido recolectar si la jefatura le diera importancia a la criminalidad que se vive actualmente en la zona", relata la queja.
Sospechoso salió del país por inacción policial
Pero este no fue el único evento en el que al parecer hubo inacciones autorizadas por Muñoz, pues durante el primer homicidio que registró el país este año en Jiménez (1 de enero en la madrugada) también supuestamente hubo un manejo no adecuado de los movimientos que debían ejecutar los agentes.
(…) posterior a que personal de guardia realizara el levantamiento y entrevistas en el sitio a eso de las 7:00 a.m. del mismo día se le consultó a la jefatura si personal de guardia le daba seguimiento a dicha causa o si bien personal de investigación disponible le daba seguimiento, ya que personal de guardia que atendió el caso en horas de la madrugada recolectó videos aptos para individualizar al imputado, sin embargo, la indicación por parte de la jefatura fue que la guardia continuara con las inspecciones diarias de ellos y no darle seguimiento a dicho caso, que en días hábiles la sección de homicidios continuara con las diligencias, siendo que en efecto hasta el día 02/01/2023 personal de Homicidios recibió el legajo de investigación y hasta la fecha no ha logrado detener al imputado, siendo que se maneja la información que el imputado salió del país, lo cual se pudo haber impedido si personal le hubiera dado un debido seguimiento, pero por el hecho de no pagar horas extras la jefatura no autorizó", indica la petición de investigación formulada por los funcionarios.
Añaden que con anteriores jefaturas esto no sucedía, pues siempre se priorizaban las investigaciones y con mucha más razón por tratarse de hechos que al parecer de estos agentes "se violentan el bien jurídico tutelado más importante que es la vida".
"(…) aunque fueran fines de semana se le daba la atención y seguimiento adecuado, sin embargo, por parte del Licenciado V deja ver la mala administración de esta oficina, que desde que llegaron deja ver que no les importa la criminalidad de esta zona, ya que fueron movidos a esta zona de mala forma y con los hechos deja ver que se desquitan con el personal de esta delegación afectado a la ciudadanía, les preocupa más las vestimentas y que no se les vea los tatuajes del personal", indica la denuncia.
Mal manejo de escena de homicidio
Y un tercer caso sobre inadecuado manejo de un crimen, mencionan el trabajo de una compañera a la que identifican como "H", con la cual el jefe al parecer tiene preferencias, pues hace las cosas a "su antojo" sin importar si se alteran escenas de homicidios.
"También, "H" le exige a los compañeros que debe usarse estrictamente el traje para atender casos como homicidios, como es costumbre de ella les grita, pero algo que llamó poderosamente la atención es que "H" va a atender casos de homicidios, si logran revisar las fotografías que se toman en el sitio se observa a "H" sin traje y casi encima del muerto con el cabello suelto, contaminando la escena del crimen, evidentemente no predica con el ejemplo y trata mal al personal que está trabajando cuando no usan el traje. Como si fuera poco, cuando "H" fue a hacer una reinspección, según un ofendido, esta se identificó con el propietario de la finca como esposa de un juez para que la dejaran entrar a tomar un punto de GPS, esto el ofendido se lo indicó al investigador "L". Claramente "H" convive con un juez (de apellido Valverde), pero esto no es para que le diga a los usuarios o a otras personas para que les autorice a ingresar a lugares, simplemente por ser esposa de un juez", cuestiona el texto.
También criticaron las malas decisiones de la dirección de esta institución, pues lejos de mejorar el trabajo en una región tal golpeada por la ola de violencia, se tomaron decisiones que "no ayudan al personal" y con esto no se puede dar el tratamiento adecuado a casos tan relevantes y que demandan un esfuerzo importante.
Al pedir una posición al OIJ sobre esta denuncia en la institución, respondieron que desde "la Dirección General de momento no se pueden referir al caso, dado que acaba de ingresar a Asuntos Internos, está en revisión y no se puede adelantar criterio al respecto".