Por segunda vez, Gobierno intenta meter mano al ROP y FCL
Oposición le vuelve a decir al Ejecutivo: no sueñe con más impuestos

El ministro de Hacienda, Elian Villegas, dice que el proyecto de ley de renta global no incluye el impuesto a los rendimientos de las pensiones complementarias. (Archivo/CRH).
(CRHoy.com) -Por segunda vez, el Gobierno tuvo la intención de gravar con el impuesto de renta los rendimientos de las pensiones complementarias, a pesar de tener más que claro que la oposición en la Asamblea Legislativa no dará sus votos a favor de esa propuesta.
No más comenzando este año, el Poder Ejecutivo anunció su intención de gravar con un 7,5% los rendimientos de los fondos del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) y el Fondo de Capitalización Laboral (FCL) incluida en el proyecto de ley de renta global dual, una de las iniciativas que forma parte del ajuste fiscal que negoció con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El 10 de enero anterior, las bancadas legislativas de oposición expresaron su rechazo a la propuesta y después el Gobierno aseguró que sería excluida del proyecto de renta global dual, según una nota que le enviaron los ministros de la Presidencia y Hacienda, Geannina Dinarte y Elian Villegas, respectivamente, al presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank.
Sin embargo, el compromiso quedó en nada y, por segunda vez, la propuesta apareció en el texto que se tramita bajo el expediente 22.383.
¿Error o cálculo? Se desconoce, pero lo cierto es que la intención, duramente cuestionada por la oposición, se mantiene en la iniciativa de ley.
Y también es la segunda vez que la oposición enciende alarmas y le dice al Ejecutivo que no sueñe con más impuestos que afecten a los costarricenses.
Tras la reacción que generó este martes la insistencia del Gobierno de gravar los rendimientos a las pensiones complementarias, el Ministerio de Hacienda, en carreras, anunció que el proyecto de ley no tiene la intención de cobrar el impuesto a las pensiones complementarias.
"El texto actual no incorpora ni pretende incorporar ningún gravamen a las pensiones", sostuvo Hacienda en un comunicado de prensa.
Anunció que "para mayor claridad y evitar cualquier duda o confusión, el Ministerio de Hacienda señala que hará las modificaciones necesarias al texto para dejar explícito y absolutamente claro que esos fondos de pensiones mantendrán su exoneración".
Condena a adultos mayores

Los diputados Silvia Hernández y Luis Fernando Chacón, del PLN (izquierda y centro), criticaron la intención del Gobierno. (Archivo/CRH).
La diputada Silvia Hernández, del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, expresó su preocupación por el proyecto de ley.
"Son proyectos que condenan a los adultos mayores a un situación tan precaria como la que se ve venir y donde se insiste en tocar fondos de pensiones, que no es lo mismo que pensiones de lujo, sobre todo cuando los trabajadores formales son mucho menos que los informales. Es decir, sobre todo cuando de por sí ya la situación era poco promisoria, ahora todo parece condenado a empeorarla afectando a las personas en su etapa más vulnerable, como es la vejez", declaró.
Aunque aclaró que está a favor de que el país avance a un esquema de renta global, dijo que "es totalmente injustificado meterle ruido innecesario a un esquema de renta global con tintes de renta mundial o gravando fondos de pensiones".
El jefe de la fracción parlamentaria verdiblanca, Luis Fernando Chacón, manifestó que el Gobierno sigue cometiendo un error al insistir con la polémica propuesta.
"Se olvida el Gobierno de la República que los diputados de este cuatrienio dimos una lucha en favor de los trabajadores para que puedan tener una pensión complementaria en su retiro", comentó.
Chacón dejó claro que "no es de recibo que el Gobierno de la República pretenda disimuladamente incluir esta propuesta de impuesto a las pensiones y al FCL en este proyecto de renta global dual. Me voy a oponer rotundamente a esta iniciativa y haré hasta lo imposible de mi parte para que esta iniciativa sea rechazada en el Congreso", advirtió.
Improvisación

El jefe de los socialcristianos Rodolfo Peña reiteró que el país no saldrá adelante con más impuestos. A su lado, su compañera de bancada María Inés Solís. (Archivo/CRH).
Mientras, el jefe de la bancada legislativa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Rodolfo Peña, acusó al Ejecutivo de continuar improvisando.
"Los impuestos en los proyectos de renta global dual y otras iniciativas son una nueva improvisación del Gobierno que sigue sin una ruta seria para sacar adelante al país y que pareciera que su único interés es afectar a las poblaciones más vulnerables", aseguró.
El socialcristiano dijo que su agrupación ha sido insistente al señalar que Costa Rica no saldrá adelante con más impuestos.
"Se necesita optar por verdaderas medidas de reactivación económica, reducción del costo de la vida, contención y recorte del gasto, y una profunda reforma del Estado", reiteró.
Sostuvo que aunque desde el primer año de este cuatrienio, el PUSC ha abogado por una verdadera ruta de reactivación económica que genere empleo, especialmente a las familias más vulnerables, el Ejecutivo ha desatendido el llamado.
"Instamos al Gobierno a tomar decisiones urgentes e impostergables en pro de la recuperación del país, sin afectar la calidad de vida de los y las costarricenses", añadió Peña.
Voracidad fiscal

La jefa de fracción del PRN, Xiomara Rodríguez (izquierda), acusó al Gobierno de voracidad fiscal. (Archivo/CRH).
La jefa de la fracción parlamentaria del Partido Restauración Nacional (PRN), Xiomara Rodríguez, llamó la atención sobre la voracidad fiscal del Gobierno.
"El impuesto a las pensiones es el capítulo más reciente de una historia de terror que hemos vivido los costarricenses con el gobierno PAC. Han querido tasarlo todo: los ahorros, la canasta básica, la vivienda, las transacciones, la ropa usada y ahora hasta lo que se va a recibir en la vejez", denunció la legisladora.
Su compañero de bancada Carlos Avendaño advirtió que "combatirán cualquier pretensión de este Gobierno PAC de meterle la mano en la bolsa a los pensionados".
"Los trabajadores han ahorrado durante años para su vejez y el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) cada vez va a resistir menos, por lo que las pensiones complementarias tendrán mayor relevancia en el futuro. Ponerles un impuesto significa un doble castigo para los trabajadores cuando se jubilen: no sólo van a recibir menos por el IVM, sino que también recibirían menos por el impuesto al ROP. Restauración siempre ha luchado porque se cumpla el principio de una vejez digna, por eso impulsó la reciente reforma al ROP y no permitirá que el PAC golpee los ahorros de los trabajadores para su pensión", expresó.
Cruichskank -también congresista del PRN- tildó de "inaudita" la pretensión de gravar el ROP y FCL.
"El fondo de pensión complementaria no es un simple ahorro o depósito a plazo como para que el Ministerio de Hacienda piense en cargarle impuestos. Proponer impuestos al ROP es contrario al fin para el cual fue creado, que es dignificar la vida del trabajador durante su vejez", recordó.
Según estimaciones de la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (ACOP), el impuesto del 7,5% a los rendimientos de las pensiones complementarias generaría una reducción de hasta un 26,5% en dichos recursos.